|
|
|
Edgar Vicente Rojas Reinoso,Vicente Javier Romero Hidalgo,Johnny Marcelo Pancha Ramos
El análisis del comportamiento de emisiones de CO, CO2 sirve para determinar el comportamiento del ciclo de trabajo del motor, además de la verificación de la gráfica del factor lambda, para lo cual se realiza el estudio de la importancia de un catalizad...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Fernando Ramos
Pág. 22 - 35
Tomando como ejemplo el caso de la República Federal Alemana, el presente texto analiza el proceso de transformación sufrido por la programación y los programas televisivos en las dos décadas que van desde mediados de los años setenta hasta principios de...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Hayleno Santos Hossoé
Pág. 269 - 279
Este trabalho propõe uma breve reflexão acerca dos novos espaços de intermediação que a expansão da sociedade em rede permite aos sujeitos das políticas públicas. Com base em pesquisa bibliográfica no campo das políticas públicas e da comunicação social,...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Luis Arteaga Weill,Santiago Zegada Escóbar
Se han desarrollado dos modelos (bidimensional y unidimensional) para la simulación del convertidor de SO2 de una planta de sulfonación. Ambos modelos pueden manejarse empleando tanto ecuaciones cinéticas pseudohomogéneas globales, como ecuaciones hetero...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Ana Paula N. M. Santos, Marcelo S. Batista
Pág. 22 - 27
La descomposición de N2O (de-N2O) es la ruta simple y económica para reducir las emisiones de este gas de efecto invernadero en procesos industriales. En este trabajo catalizadores LaCoO3, LaFe0,5Co0,5O3 y LaFeO3 fueron preparados, caracterizados por DRX...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Esteban A. Sanchez, Raúl A. Comelli
Pág. 4 - 11
La energía del hidrógeno atrae considerable atención por su eficiencia y beneficios ambientales. El glicerol, subproducto del biodiesel, adquirió interés debido a su mayor producción relacionada a la creciente demanda de biocombustibles y por provenir de...
ver más
|
|
|
|