24   Artículos

 
en línea
Bárbara María Mastrapa Gutiérrez, MSc., Antonio Sánchez Batistas     Pág. 72 - 88
El objetivo de la investigación se encaminó a diseñar un sistema de indicadores medioambientales para medir y evaluar en forma sistemática los impactos medio ambientales en la industria láctea de Sibanicú, con el fin de proporcionar una herramienta para ... ver más
Revista: Revista Cubana de Finanzas y Precios    Formato: Electrónico

 
en línea
Patricia Lourdes Arcia Cabrera, Ana Curutchet, Elvira Costell, Amparo Tárrega     Pág. 35 - 39
En Uruguay, el sector lácteo es el que más se ha expandido con la introducción de productos funcionales. El queso es un producto lácteo ampliamente consumido y también es una alternativa interesante para desarrollar productos saludables. Para e... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariano Nicolas Coronel, Rodrigo García Arancibia, Jimena Vicentin Masaro     Pág. 187 - 221
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Silvana Carro Techera, Álvaro González Revello, Karina Cal, Sheila Giacaman, Ariel Aldrovandi     Pág. 15 - 26
Las bacterias ácido lácticas (BAL) forman parte de la microbiota natural láctea y son componentes de muchos cultivos iniciadores para elaboración quesera. Las BAL pueden presentar actividad antimicrobiana por la producción de diferentes sustancias, ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Einar Vargas-Bello-Pérez, Claudio Aguilar, Paula Toro-Mujica, Raúl Vera, Matías Cerda, Ignacio Briones     Pág. 327 - 335
A high demand for Chilean cheese has resulted in increased cheese production. This increase represents an opportunity to promote the development of new markets, such as for small ruminant cheeses. However, little has been discussed regarding the extent t... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Escobar, Patricia Arcia, Ana Curutchet, Ronny Pelaggio, Pedro Urrestarazu, Rosa Márquez Romero     Pág. 24 - 30
El queso dambo uruguayo es un queso de mediana humedad de origen danés con formulación modificada. Esta investigación estudió el uso de la enzima transglutaminasa en la producción de queso dambo tipo barra para aumentar el rendimiento del proceso.Se fabr... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Einar Vargas-Bello-Pérez, Raúl R. Vera, Claudio Aguilar, Rodrigo Lira, Iván Peña, Franco. A. Tello     Pág. 115 - 122
The aim of this trial was to evaluate the effect of dietary supplementation of extruded linseed on the milk and cheese fatty acid (FA) profiles of ewes under extensive grazing conditions. Over 26 days, a group of nine lactating ewes (Latxa × Milchaf × Co... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Veronica Escobar Gianni, Ronny Pelaggio Ettlin, Lucía Grille, Enrique Colzada Sellanes, Cecilia Rampoldi, Silvana Carro Techera, María Ines Delucchi Zapparat, Natalia Viola, Juan Pablo Nolla, Rosana Reinares, Pablo Chilibroste, Laura Elizabeth Piedrabuena Perdomo     Pág. 31 - 42
El rendimiento quesero influye en la competitividad de las industrias queseras, por lo que se busca producir leche de mayor valor y su mejor aprovechamiento. El conocimiento de la materia prima repercute en la toma de decisiones del productor y la indust... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Lucía Dora Grille Peés, Silvana Beatriz Carro Techera, Daniela Escobar, Ana Carolina Fros Picun, Georgina Cousillas Boam, Florencia Lazzarini Belacci, Alejandra Borges, Silvana Gonzalez     Pág. 60 - 66
En establecimientos caprinos para la conservación de la leche es común aplicar la tecnología de congelación, ya sea para venta directa o para la elaboración de quesos. En este trabajo se estudió la congelación a -18 ºC como método de conservación de la l... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Alberto Panizzolo, Ana Claudia Araújo, Laura Vanina Taroco, Analía Rodríguez, Gonzalo Schöpf     Pág. 24 - 27
La determinación de nitrógeno soluble a pH 4,6 (NNC), nitrógeno soluble en ácido tricloroacético (12 %) (NTCA) y nitrógeno soluble en ácido fosfotúngstico (5 %) (NPTA) se utiliza como índice de maduración de quesos, ya que proporciona información adecuad... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »