|
|
|
Javier Ruiz Sánchez
Pág. 91 - 116
|
|
|
|
|
|
|
|
Gustavo Munizaga Vigil
Intentando soslayar la convencional confrontación dialéctica entre el Modernismo y el Post-Modernismo por parecer insuficiente y hoy sólo académica, este artículo refiere cuatro modelos que más que históricos son paradigmáticos, de modo de develar la coy...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Javier Aránguiz P.
Pág. Pág. 54 - 75
Este artículo trata de un estudio comparado -siempre parcial en estos casos- del estado actual de arquitectura chilena concentrada en la ciudad de Santiago. Su valor estaría en reivindicar lo que denomino común reflexión de ciertos autores entorno a moda...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Gonzalo Arze, Constantino Mawromatis, Felipe Corvalán, Hernán Orozco
Pág. Pág. 2 - 13
El presente artículo recoge la experiencia de elaboración y puesta en funcionamiento de un Taller de Diseño Urbano en el contexto del tercer año de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta exp...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Felipe Andrés Corvalán Tapia
Pág. Pág. 2 - 14
A partir de la consolidación de la modernidad como paradigma de orden, la ciudad ha sido pensada como estrategia de control. Tal condición puede ser explicada a partir de la idea de proyecto, vinculada con la vocación de progreso que define a la modernid...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Juan Cárdenas S., Sergio Ruiz R.
Pág. Pág. 35 - 38
Se expone algunas recomendaciones finales, luego de realizar el Expediente Urbano para la ciudad de Osorno en 1957-58 utilizando la metodología de la Dirección de Planeamiento del M.O.P., con la guía de profesores del Instituto de Vivienda Urbanismo y Pl...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Emilio Tomás Sessa
Pág. Pág. 10 - 19
Uno de los autores del proyecto ganador del Concurso Internacional: ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile? - U.I.A. 1972, el arquitecto Emilio T. Sessa, intenta un relato de su experiencia que es a la vez, informativo, desde el tiempo t...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Ana María Martín Castillejos
Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arqu...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Javier Aránguiz Pinto
Pág. Pág. 60 - 73
A partir de la metáfora de las esculturas pintadas y del diorama humano como imagen de obra pública, se presenta un catastro de proyectos recientes, verificando si las observaciones anteriores[2] demuestran continuidad en esta etapa de resolución de la c...
ver más
|
|
|
|