|
|
|
El presente trabajo pretende contribuir al análisis de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial pertenecientes al secano costeroy depresión intermedia de la Región de O?Higgins frente a los agresivos y dinámicos cambios de la naturale...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Alberto Julca Otiniano, Ricardo Borjas Ventura, Leonel Alvarado Huamán, Noemí Julca Vera, Viviana Castro Cepero, Segundo Bello Amez
Pág. 1 - 9
Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la incidencia y la severidad de la roya del café (Hemileia vastatrix) en la selva central del Perú. El estudio se realizó en el Fundo ?La Génova? del Instituto Regional de Desarrollo...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Dante Arturo Rodríguez-Trejo,Pedro Martínez-Muñoz,Pedro Jerónimo Martínez-Lara
Pág. 1033 - 1047
Debido al aumento global de incendios forestales que se espera con el cambio climático, es necesario entender mejor sus efectos y la ecología del fuego en diferentes ecosistemas. En el municipio de Villaflores, Chiapas, se hacen esfuerzos en manejo integ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Eduardo Neptali Colina Navarrete, José Moacyr Pinto Maridueña, Carlos Arturo Castro Arteaga, Guillermo Enrique Garcia Vasquez, Joffre Enrique León Paredes
Pág. 10 - 17
El potencial de la producción agropecuaria está limitado por un conjunto de factores restrictivos, entre los que se destacan las deficiencias nutricionales, las condiciones ambientales y los organismos perjudiciales, entre otras. En los últimos años se i...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Urbi Garay,Manuel Hernández,Carlos Rivillo
Pág. 373 - 396
Este trabajo examina el comportamiento de las variables microeconómicas de los fondos de fondos de cobertura (FFC) durante un periodo previo a la crisis financiera global 2008-2009, y analiza si dichas variables explican el desempeño de lo...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Acevedo Isidro, Ivette Cabrales Campo, Juanita Sierra Becerra, Gloria Ramírez Forero, Keila Galvis Aro, Luis Rueda Niño
Pág. 14 - 15
Introducción: Licania tomentosa, mejor conocido como oití, es un árbol presente en la ciudad de Bucaramanga, y según la CDMB representa el 32,2% del total de la población de árboles de la ciudad, su importancia radica en que esta especie contribuyeal mej...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mauro E. González, Paul Szejner, Pablo J. Donoso, Christian Salas
Pág. 427 - 441
Second-growth forests represent the greatest potential resource for forest management and large-scale ecological restoration in many regions. In south-central Chile, second-growth forests include those dominated by Nothofagus obliqua, N. dombeyi, Drimys ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Germán Sepúlveda-Chavera,Ricardo Salvatierra-Martínez,Rodrigo Andía-Guardia
Pág. 119 - 130
The powdery mildew complex (Leveillula taurica and Erysiphe sp.) is one of the major factors limiting tomato (Solanum lycopersicum) production in the Azapa Valley, Chile. This problem is especially severe in the case of protected crops because the option...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Claudio Sandoval, Valeria Terreros, Flavia Schiappacasse
Pág. 487 - 498
Carnations, Dianthus caryophyllus, have been cultivated in Chile for several decades as a cut fl ower crop. At the present time, fl oriculture occupies 2,124 ha, of which 180 ha are devoted to carnations. Almost all carnations produced are sold in the...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Jorge D. Mantecón
Pág. 291 - 296
During the 2005 and 2006 growing seasons, two field trials were conducted at the INTA Balcarce Experimental Station (Argentina) to study the control of potato early blight (Alternaria solani). Uncut virus-free seed tubers of potato (Solanum tuberosum) ...
ver más
|
|
|
|