|
|
|
Felipe Andrés Corvalán Tapia
Pág. Pág. 2 - 14
A partir de la consolidación de la modernidad como paradigma de orden, la ciudad ha sido pensada como estrategia de control. Tal condición puede ser explicada a partir de la idea de proyecto, vinculada con la vocación de progreso que define a la modernid...
ver más
|
|
|
|
|
|
Alberto Gurovich
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ...
ver más
|
|
|
|
|
|
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo
Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ...
ver más
|
|
|
|
|
|
José Ignacio Vielma
Pág. pp. 6 - 15
La pandemia COVID 19 ha instalado restricciones que alteran los modos de habitar el espacio. Una serie de restricciones cuantitativas de distancia física, barreras y limitaciones de aforo en espacios colectivos y ocupación han proliferado, pasándose a us...
ver más
|
|
|
|
|
|
Gladys Fabiola Morales Ramírez
Pág. 1 - 15
Nos situamos en literatura especializada en encarcelamiento femenino, a fin de contribuir con reflexiones en torno a los impactos de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en las condiciones penitenciarias y los derechos de las mujeres privadas de...
ver más
|
|
|