|
|
|
Manuel Rodriguez Vega
Pág. 119 - 150
En este trabajo se examinan, de manera general, los espacios de discrecionalidad que la ley deja abiertos al regular diversas potestades que el fiscal del Ministerio Público debe ejercer durante el curso del procedimiento penal. Además, se intenta limita...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Alejandro Gómez Sotomayor
Pág. 43 - 56
En este trabajo se analiza de una manera crítica la potestad discrecional del director del Servicio de Impuestos Internos que le entrega el artículo 162 del Código Tributario, que lo faculta para decidir ejercer la acción penal por medio de la interposic...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Corvalán Pérez
Pág. pág. 11 - 36
Hasta 2014, la revisión judicial de las normas ambientales fue altamente deferente, remarcando la naturaleza discrecional de la potestad normativa del Presidente de la República. Sin embargo, esta tendencia fue interrumpida por una sentencia dictada por ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Pablo Carrasco Fuentes
Pág. Pág. 67 - 78
La Administración ejerce la potestad discrecional con miras al Bien Común, intentando no incurrir en ilegalidades ni arbitrariedades, puesto que la norma jurídica es su origen; se ha instituido para integrar errores, imprecisiones, vaguedades o vacíos de...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mhimy del Pilar Guerrero Santacruz,Guerrero Santacruz
Pág. 71 - 87
Los artículos 4 de la Ley 857 de 2003, ?por medio de la cual se dictan nuevas normas para regular el retiro del personal de oficiales y suboficiales del la Policía Nacional y se modifica en lo pertinente a este asunto el Decreto-ley 1791 de 2000 y se dic...
ver más
|
|
|
|