|
|
|
Paula Ormando, Maria Laura Vranic, Silvina Guidi, Vanina Ambrosi
Pág. 50 - 55
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto térmico residual generado luego del uso en ciclos consecutivos del equipo de Alta Presión Hidrostática (APH) en tres posiciones internas (superior, central e inferior) mediante la cuantifcación ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
D. López López,T. Van Mele,P. Block
Pág. e162
Los nuevos métodos interactivos de equilibrio para diseñar y analizar estructuras de fábrica han facilitado la construcción de este tipo de estructuras con un lenguaje formal normalmente no asociado a las estructuras a compresión. Estos avances también h...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Edwin Fernando Mendoza Carreño, Arturo Plata Gómez
Pág. 4 - 8
Introducción: En este trabajo de investigación se analiza una aleación de Níquel (Ni) y Titanio (Ti). Este tipo de materiales poseen la propiedad Física de memoria de forma; la cual consiste en aplicarle una deformación inicial al material, este puede vo...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
J. Marco,E. García,M. I. Más,V. Alcaraz,A. Luizaga
Pág. 529 - 536
Esta investigación evalúa la resistencia de morteros realizados con mezclas de diferentes composiciones, donde una parte del conglomerante tradicional es sustituido por el polvo de vidrio para analizar de una forma sencilla las características mecánicas ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
J. Cervera
Pág. 33 - 42
En este trabajo se analizan en primer lugar algunos inconvenientes de los habituales coeficientes parciales de seguridad ?factores multiplicadores de las cargas? como medida del alejamiento a las condiciones de colapso en el caso de las estructuras con a...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Juan Andrés Álvarez A.
Pág. Págs. 309 - 330
La secesión es probablemente uno de los temas que mayor discusión genera en la doctrina internacionalista y político-filosófica actual, por cuanto se ha constituido en prácticamente el único mecanismo para la modificación de fronteras internacionales, ya...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Antonio J. Mas Guindal
Pág. 3 - 12
El presente artículo establece el punto de vista necesario, a juicio del autor, para analizar una estructura de fábrica desde su funcionamiento. Toda la historia de la arquitectura hasta el siglo XIX ha girado en torno a las estructuras de fábrica en tod...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Videla
Pág. Page 43 - 59
El hormigón liviano ha sido utilizado en muchas obras desde la segunda mitad del Siglo XX, debido a que en ciertas aplicaciones son una alternativa conveniente respecto al hormigón convencional. Sin embargo el desarrollo de su tecnología ha sido limitado...
ver más
|
|
|
|