|
|
|
Ana María García Barzelatto
Pág. Pág. 271 - 274
-
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 39 - 61
El texto busca demostrar que el imperio del derecho y la sumisión del poder a un ordenamiento jurídico justo son la clave de la democracia humanista. De ahí entonces que la tesis del autor es que el derecho está siendo configurado desde el constitucional...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 324 - 328
La reforma de 2005 es, en mi concepto, la de mayor trascendencia jurídica de los diecisiete cambios hechos a la Carta Fundamental de 1980. Pienso así porque esa enmienda halla, en el nuevo Capítulo VI11 dedicado al Tribunal Constitucional, la modificació...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Revista de Derecho Público
Pág. Págs. 467 - 524
La jurisprudencia de lso tribunales como fuente del derecho. Una perspectiva procesal, de Alejandro Romero Seguel. Recensión de Francisco Cumplido Cereceda. - La constitucionalización del derecho chileno, coordinador Juan Carlos Ferrada B. Recensión de...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 428 - 443
El siglo XX fue, en Chile y el mundo, una época de grandes cambios en el Derecha Constitucional, aunque el constitucionalismo, que no es lo mismo, mantuvo inalterada su esencia humanista y de gobierno limitado. Hubo desajuste, en consecuencia, entre los ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 66 - 79
Agraezco haber sido invitado a participar en un seminario que tiene indudable trascendencia, sobre todo, como voy a tratar de demostrar, porque en Chile parece que es difícil institucionalizar los buenos hallazgos, los rectos procedimientos y los que ya ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 17 - 28
Las primeras palabra, que quiero que sean muy sentidas, las pronuncio para manifestar la gratitud y el reconocimiento que siento hacia la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, mi Facultad, en primer lugar por haberme distinguido al confiarme la...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 71 - 84
SumarioIntroducciónI. Síntesis retrospecticaII. Décadas de cambioIII. Aplicaciones recientesIV. Visión prospectiva
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 11 - 22
Éste es el cambio que, en el último cuarto de siglo, puede ser calificado como el de mayor relevancia en nuestra Teoría Democrática y Estado de Derecho. Y pienso que esa importancia del tópico existe no sólo en Chile sino que, enla medida que el tema se ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis Cea Egaña
Pág. Págs. 105 - 119
Sumario1. Fines del derecho2. Objeto de este ensayo3. Historia fidedigna4. Derecho comparado5. Análisis de la disposición6. La esencia de los derechos y su libre ejercicio7. Sanciones y responsabilidades8. Excepciones9. Garantías10. Conclusiones
|
|
|
|