|
|
|
Sandra Leao Barros
Pág. Pág. 43 - 76
La definición de barrio y las cuestiones que lo limitan corresponden al eje central de este estudio. Losbarrios son líneas en un plano, pero líneas llenas de significados que contienen, sobre el casco físicogeográfico,diversas matrices socio-económicas e...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Diego Vinicio Salgado Poveda
Pág. 128 - 146
De vuelta al centro es un proyecto para identificar, medir y representar la actividad económica en el Centro Histórico de Quito (CHQ) en un escenario postpandemia y diagramar estrategias para la reactivación económica desde las potencialidades y caracter...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo
Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Silvia Sbisá,Ricardo Tendero Caballero
Pág. 14 - 24
The subject of the study is about the vernacular architecture of the city of Bari, particularly the historic center, called Bari Vecchia. the work methodology adopted is to choose a characteristic building to evaluate the various constructive criteria ad...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Pablo Xosé Fernández Ans
Pág. 64 - 77
Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el ca...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Julián Andrés Grijalba-Obando, Valerià Paül-Carril
Pág. 70 - 83
El paisaje sonoro urbano se compone de características físicas y perceptuales. Su estudio permite comprender la interacción entre la ciudadanía y el entorno acústico en el que esta vive. El presente trabajo examina el paisaje sonoro del casco histórico d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Cesar Jesús Covarrubias Casco,José G. Vargas-Hernández,Gabriela Muratalla-Bautista
Pág. 46 - 65
|
|
|
|
|
|
|
Camila Kuncar Ríos
Pág. Pág. 49 - 57
Paisaje ciego es el nombre de una exposición de arte, que ha sido el resultado de una residencia artística colaborativa desarrollada en Cancha Santiago, en la que se realizó una relectura de antiguas cartografías en torno a los cursos de agua del Casco H...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
J. D. Fernández-Gutiérrez,H. Pérez-Acebo,D. Mulone-Andere
Pág. e205
Desde el siglo XX se han propuesto varios sistemas de clasificación del macizo rocoso. Entre ellos destacan el sistema RMR de Bieniawski y el sistema Q de Barton, que son las clasificaciones más empleadas en todo el mundo. Se han propuesto numerosas rela...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
R. Fernández Martín,J. Santa Cruz Astorqui,S. Arbaiza Blanco-Soler,M. del Río Merino
Pág. e135
En este artículo se presentan algunos resultados de un proyecto de investigación que pretende la caracterización de los diferentes modelos que en España e Hispanoamérica evolucionaron de las casas de corredor para poder diseñar soluciones válidas que per...
ver más
|
|
|
|