|
|
|
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato
Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Víctor Castillo Riquelme, Josías Valdebenito Troncoso, Ignacio Torres Uribe, María Belén Muñoz Otárola, Paulina Chávez Gómez
Pág. 26
El ciberacoso laboral es un fenómeno que ha recibido escasa atención en la literatura académica. Esta investigación buscó validar un instrumento para medir el ciberacoso laboral. Se tradujo la escala ICA-W de Vranjes et al. (2018) y se realizó una explor...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Alfonso Estragó
Pág. 078
El cooperativismo de trabajo es uno de los principales exponentes de la Democracia Económica en cuanto a elaboraciones teóricas y realizaciones prácticas. En este sentido, las cooperativas de trabajo se conciben como las organizaciones en donde, a ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Hugo Gaspar Hernandez Palma, José Solórzano Movilla , José Jinete Torres
Objetivo: Este trabajo buscó identificar las restricciones físicas y políticas que existen en las IPS del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, Atlántico, Colombia. Metodología: Se diseñó un instrumento de recolección de inform...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Griselda Lemiez
Pág. 41 - 62
En el siguiente artículo se analizarán los datos sobre los conflictos laborales registrados enexpedientes judiciales ocurridos en las empresas cementeras de la ciudad de Olavarría (Buenos Aires,Argentina). Se realizará una selección de expedientes que en...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Giraldo Yanitza
Pág. 155 - 171
La economia colaborativa ha transformado la sociedad y hace parte de la economia como un nuevo modelo económico, favorecido por las tecnologias de la información y el aumento de la conectividad en Colombia. Actúa en un escenario donde no hay regulación n...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Juan Montes Cató,Patricia Ventrici
Pág. 661 - 680
El cambio político en Argentina, iniciado en diciembre del 2015 con el gobierno de Mauricio Macri, cristaliza un nuevo rumbo en materia económica que viene afectando de forma crítica a los trabajadores y sectores populares. Este artículo se propone carac...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Prisca Nahum Lajud, Eva Leticia Amezcua García, Francisco Espinosa Mejía
Pág. 15
El presente artículo, habla de la experiencia surgida en las aulas con estudiantes de sexto semestre del periodo febrero-julio 2016 de la Universidad Veracruzana en la carrera de Relaciones Industriales en Xalapa, Veracruz, México, en la materia: ?Desarr...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Francisco Edmundo Paz Obando
Pág. 81 - 93
El concepto de empleo público es de incontrovertible importancia tanto para el Derecho Laboral como para la ciencia de la Administración Pública, por lo tanto no puede desatenderse el hecho de que el servicio civil en cualquiera de sus manifestaciones, c...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Marcelo Mardones Peñaloza
Históricamente controlado por el sector privado, el servicio de transporte público de Santiago se caracteriza por ser una fuente de conflicto en la ciudad. La década de 1930 no fue la excepción, alzas en las tasas, la mala calidad del servicio, y las rel...
ver más
|
|
|
|