|
|
|
Mariaelisa Quintero Bosetti
Pág. 4 - 26
Los problemas en la ciudad registrados desde finales del siglo pasado, como su densificación, dispersión y constantes cambios en la morfología, han generado conflictos de toda índole, para los cuales las ciudades no están preparadas. Estos problemas han ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana
Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas localidades balneario del litoral central chileno: localización de depa...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Camilo Antonio Cruz Gambardella
Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mauricio De La Torre Lascano
Pág. 57 - 69
El cambio vertiginoso en la tecnología ha dado lugar al crecimiento empresarial a nivel mundial y a toda escala, lo que implícitamente ha provocado que las organizaciones se enfrenten a nuevas contingencias. Factores exógenos, como la globalización ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Alfonso Monardes
Pág. pp. 61 - 80
s-
|
|
|
|
|
|
|
Dirección General de Aguas, DGA
Ministerio de Obras Públicas
En el caso del primer tema, han transcurrido 10 años desde el último estudio de demandas (DGAAC, 2007), siendo necesario actualizar esta información. Además, se detectaron algunas discrepancias en las estimaciones realizadas. Para efectos del desarrollo ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Angélica Ferrari, Alexandre Corrêa dos Santos, Roberto Carlos Klann
Pág. 161 - 186
La capacidad de los activos intangibles para generar un rendimiento económico y de mercado persistente en las organizaciones sigue siendo objeto de controversia en la literatura contable. En las economías más fuertes este papel estratégico parece estar m...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Luisa Fernanda Díez-Echavarría,Diana Carolina Ríos-Echeverri,Claudia Helena Hoyos-Estrada,Jhon Freddy Benjumea-Arias
Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) son esquemas voluntarios diseñados para dar incentivos por la provisión de servicios ambientales (SA) en predios en los que podrían desarrollarse actividades productivas. Los PSA han sido implementados, en su may...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Ruth Alejandra Patiño Jacinto, Zuray Andrea Melgarejo Molina, Gloria Milena Valero Zapata, María Teresa Plata Becerra
Pág. 57 - 86
El presente documento se centra en la relevancia que tienen las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el crecimiento económico de un país. Por ello, el objetivo del trabajo es analizar las alternativas normativas contables que han asumido, después de v...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Julieta Cabrera-Segura, María Jesús Pastor-Llorca
Pág. 34
El presente estudio se ha basado en el hecho de que es necesario transferir e incorporar el conocimiento generado a productos y servicios que contribuyan a resolver las problemáticas existentes de la sociedad actual. Por ello, en la práctica se han cread...
ver más
|
|
|
|