|
|
|
Laura Irene Totonelli
Pág. 084
El modelo de Ciclo de Vida de Producto Ampliado (CVP Ampliado) es una propuesta elaborada a partir de la confluencia de dos visiones preexistentes: por un lado, la concepción de grandes sistemas tecnológicos, desarrollada por Thomas Hughes en 1987 y, por...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
María Inés Cabot Lujambio, Amalia Luque, Ana de las Heras, Francisco Aguayo
Pág. 125 - 141
El objetivo principal del presente trabajo es ayudar a combatir el desperdicio de alimentos, que es uno de los principales problemas de la industria alimentaria actual, incorporando también conceptos de sostenibilidad. Según la FDA, cada año se arrojan a...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
C. M. Calama-González,C. Cañas Palop
Pág. e316
El sector de la construcción en España es un gran consumidor de recursos naturales y energéticos, siendo responsable del 50% de los residuos generados. La apuesta de las normativas actuales por un desarrollo sostenible, conlleva a que el Análisis de Cicl...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
P. Huedo Dorda,B. López-Mesa,E. Mulet
Pág. e321
En el sector de la construcción se han desarrollado numerosos sistemas de calificación de sostenibilidad. En este documento distinguimos entre aquellos que pretenden que las empresas que luchan por mejorar su sostenibilidad obtengan una base objetiva par...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Jesús Vicente González Sosa, Jesús Loyo Quijada, Miguel Ángel López Ontiveros, Pedro Pérez Montoya, Alfredo Cruz Hernández
El mantenimiento industrial se ha utilizado en todos los sectores académicos e industriales dentro de un plan de mantenimiento, lo que permitió fortalecer el entorno de trabajo para obtener resultados en la aplicación de este mismo, por ello es que const...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mario Germán Martinez Caicedo
La caracterización de la ciudad sostenible necesita desarrollar métodos de análisis con indicadores cuantitativos y modelos que permitan la toma de decisiones a corto y mediano plazo. Los sistemas de valoración ambiental para entornos urbanos y edificaci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Nilka Hernández Dieguez,Ignacio Romero Rueda,Orlando Graña Alarcón,Yetsy Silva Cala
Pág. 3 - 11
Este trabajo tiene como propósito exponer un procedimiento que evalúa energéticamente motores sincrónicos en servicio a nivel industrial para ser sustituidos por motores asincrónicos. El procedimiento utiliza el método del momento en el entrehierro modif...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Oliveira Augusto, Luís Bragança, Manuela Almeida
Pág. 30 - 39
La utilización de materiales de aislamiento térmico para la obtención de edificios energéticamente y conscientes tiene como objetivo, en general, la satisfacción de las necesidades de calefacción y refrigeración de la fase operativa. El objetivo principa...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
X. Oregi Isasi,J. A. Tenorio,C. Gazulla,I. Zabalza,D. Cambra,S. O. Leao,L. Mabe,S. Otero,J. Raigosa
Pág. e151
Este artículo describe el proceso de desarrollo de la nueva herramienta informática SOFIAS (Software de Funciones Integradas para una Arquitectura Sostenible), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. En base al e...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Maria de Fátima Castro, Ricardo Mateus, Luís Bragança
Pág. 26 - 37
El proyecto de un ambiente hospitalario requiere una serie de preocupaciones por la satisfacción y el bienestar del equipo de trabajo, pacientes y administradores, a la vez que posee una fuerte responsabilidad social e impacto en la ciudad. Actualmente, ...
ver más
|
|
|
|