|
|
|
Julián García Díaz
Pág. 7 - 20
This article investigates the measurement of the real instantaneous deflection using a displacement transducer, and with fiber optic sensors embedded and welded to the corrugated rebars in order to determine the real cracking moment of the concrete. Two ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
V. Gómez,C. López,D. Ruiz
Pág. e140
A nivel latinoamericano, hay pocas investigaciones sobre iglesias (capillas) coloniales construidas en tapia pisada desde el punto de vista arquitectónico, histórico y estructural (desempeño sísmico). La carencia de estudios ha producido malas intervenci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
A. Orbe,E. Rojí,J. Cuadrado,R. Losada
Pág. e061
El interés de un HACFRA (Hormigón autocompactante reforzado con fibras de acero), radica en la combinación del incremento de capacidad resistente con respecto al hormigón y disminución de la fisuración, aportada por la introducción de fibras de acero, co...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
E. Gil,J. Vercher,A. Mas,E. Fenollosa
Pág. e054
A nivel nacional han aparecido un gran número de forjados de viguetas prefabricadas con graves problemas de corrosión, potenciada en muchas ocasiones por el empleo del cemento aluminoso. El propósito de este trabajo es evaluar la seguridad residual de lo...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
C. Zanuy,L. F. Maya-Duque,J. M. Gallego,P. de la Fuente
Pág. m004
La naturaleza compleja de muchos fenómenos estructurales requiere que los modelos numéricos necesiten ser verificados con el comportamiento estructural real. Por ello, muchas estructuras son monitorizadas, tanto para detectar posibles daños estructurales...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
G. Argirova,M. Fernández Ruiz,A. Muttoni
Pág. m013
Este artículo discute sobre el nivel de sencillez ideal para un análisis no lineal de elementos de hormigón estructural. Los métodos de cálculo basados únicamente en condiciones de equilibrio (como los modelos de bielas-y-tirantes) no son siempre adecuad...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
J. Lluis i Ginovart,A. Costa,G. Fortuny,P. Solà-Morales,J. M. Toldrà
Pág. 509 - 517
En abril del 2011, una de las cúpulas tabicadas del recinto de la catedral de Tortosa (Tarragona), construida a finales del siglo XVIII, rompió repentinamente. El artículo presenta la evolución de la rotura y sus causas, analizando el progresivo proceso ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Edgar Franco Medina, Silvio Delvasto Arjona, Héctor Fabio Zuluaga Corrales, Vicente Amigó Borras, Irma Inírida Angarita Moncaleano
En este artículo se presentan resultados de una investigación sobre la validación de nanofibras agregadas de PVA obtenidas por sol-gel electrohilado, para reducir la retracción y las fisuras por fraguado de pastas de cemento portland ultrafino. La metodo...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
L. Calderón,J. Maristany
Pág. 191 - 196
En el presente trabajo se analizan las patologías existentes en el edificio del ?Celler Cooperativo? de Rocafort de Queralt: obra del Arq. César Martinell y catalogado como Patrimonio Nacional de Cataluña.La finalidad es llegar a determinar los patrones...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
E. Calderón,J. Fernández
Pág. 43 - 56
La presente investigación analiza la idoneidad de las formulaciones propuestas por EHE, Eurocódigo 2 y ACI 318 Building Code para el control de la fisuración en elementos de hormigón armado mediante el ensayo de elementos a escala real, 14 vigas a flexió...
ver más
|
|
|
|