13   Artículos

 
en línea
Arturo Figueroa Bustos     Pág. 41 - 54
A partir de la década del 2000 ocurre una progresiva politización de la sociedad chilena impulsada sobre todo desde los jóvenes. En ese contexto surgen músicos independientes cuyo set de valores se vincula con la autogestión y una lógica de otredad ante ... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Liz Moreno-Chuquen     Pág. 104 - 114
Este artículo explora el rol de las mujeres afroporteñas como lectoras y colaboradoras en dos periódicos afroporteños, La perla (Buenos Aires, 1878-1879) y El unionista (Buenos Aires, 1877-1878). A partir del análisis de las secciones dedicadas a las not... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Agustín Eduardo Espada, Agustín Yannicelli     Pág. 62 - 77
La diversidad cultural resulta imprescindible a la hora de poder representar la multiplicidad de formas mediante las cuales se expresan los diferentes grupos de una sociedad. El presente trabajo aborda un análisis cuantitativo de la música programada en ... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Catalina Donoso     Pág. Pág. 23 - 30
El presente trabajo explora las relaciones entre identidad, memoria e infancia en dos documentales chilenos recientes: El edificio de los chilenos de Macarena Aguiló y El eco de las canciones de Antonia Rossi. El análisis enfatiza el uso de los recursos ... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudio Araneda     Pág. 6 - 13
Goethe- padre la protofenomenologia, eslabón perdido de la fenomenología y genio tutelar de esta investigaciónafirmaba que "las hipótesis no son sino canciones de cuna con las cuales el profesor envía a sus alumnos a dormir." (Del Solar, 1993). En efecto... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudio Araneda     Pág. 6 - 6
Goethe- padre la protofenomenologia, eslabón perdido de la fenomenología y genio tutelar de esta investigaciónafirmaba que "las hipótesis no son sino canciones de cuna con las cuales el profesor envía a sus alumnos a dormir." (Del Solar, 1993). En efecto... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
María Eugenia Rodríguez Guerrero     Pág. 17 - 25
En el argot de los lojanos, se dice que Loja es la capital musical de Ecuador, tesis o cliché, lo que ha llevado a escribir el presente ensayo; esta frase para los  lojanos, tiene base científica y prácticas que la sustentan.Para trabajar una primer... ver más

 
en línea
Silvia Yermani V.     Pág. Pág. 7
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »