|
|
|
E. González-Redondo
Pág. e315
En Madrid perviven numerosas casas con estructura de entramado de madera, con catalogación Estructural o Integral. Sin embargo, este sistema constructivo de muros de carga interiores entramados y muros de fachada de ?doble hoja? es poco conocido. El desc...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
C. M. Calama-González,C. Cañas Palop
Pág. e316
El sector de la construcción en España es un gran consumidor de recursos naturales y energéticos, siendo responsable del 50% de los residuos generados. La apuesta de las normativas actuales por un desarrollo sostenible, conlleva a que el Análisis de Cicl...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Gerardo Saelzer, Augustine Yaw Asuah, Jilan Hosni, Antonio Ruiz-Tagle
Pág. 88 - 107
Los sitios históricos declarados como Zonas Típicas (ZTs) en el sur de Chile están sujetos a conflictos en la planificación urbana y conservación, lo que plantea desafíos en la restauración y desarrollo del patrimonio. La relevancia atribuida al manejo d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
I. Ariza López,J. M. Guerrero Vega,F. Pinto Puerto
Pág. e180
Durante el pasado siglo se pusieron en práctica numerosas soluciones de refuerzo de antiguos forjados de madera mediante losas que pretendían suplir las carencias de funcionamiento por causas reológicas o por deterioro de algunas de sus piezas. Algunas d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Nicolás Sáez Gutiérrez
Pág. 116 - 132
Hemos decido publicar en este nu´mero el proyecto Retratos de Aurora coordinado por Walter Blas1 , como una manera de visibilizar acciones que desde el arte y su ensen~anza logran transcender al entorno donde se ha efectuado dicha accio´n. Aqui´ la fotog...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Claudia María Peralta González
Pág. 42 - 53
Este estudio trata de explicar el origen y características más relevantes de la vivienda vernácula de la zona baja de la cuenca del río Guayas. La mayoría de las edificaciones existentes se construyeron con mano de obra artesanal a fines del siglo XIX y ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Natalia Jorquera Silva
Pág. Pág. 4 - 11
La arquitectura vernácula constituye hoy una categoría de patrimonio reconocido debido a sus valores ambientales y culturales. Además, paulatinamente está siendo considerada un referente para la arquitectura contemporánea que busca ser sustentable, pues ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Claudia Torres Gilles, Soledad Valdivia Ávila
Pág. 54 - 67
Los espacios de culto en comunidades rurales de la costa maulina están conformados por templos construidos entre el siglo XVI y XIX, actualmente ellos forman parte del Patrimonio Nacional. Estos templos presentan como uno de susprincipales valores la "co...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
S. Bestraten,E. Hormias
Pág. 79 - 94
El edificio de la calle Ripoll nº25 de Barcelona está catalogado por el Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico del distrito barcelonés de Ciutat Vella. En 2005 la asociación Ca la Dona con el apoyo de todas las administraciones pública...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
L. A. Basterra,L. Acuña,M. Casado,G. Ramón-Cueto,G. López
Pág. 21 - 36
Este artículo muestra los trabajos de inspección, diagnóstico y propuesta de intervención sobre la estructura de madera vista de la plaza Mayor de Chinchón (Madrid). Se emplearon técnicas de reconocimiento visual y otras de tipo no destructivo y pseudo-n...
ver más
|
|
|
|