|
|
|
Luis Alonso Pérez Monge
Pág. 30 - 41
ResumenLa accesibilidad, velocidad y conectividad global han modificado la noción del tiempo y la manera en cómo percibimos el espacio, generando un seísmo en las relaciones internacionales y las políticas entre los Estados, impactando directamente las f...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Luis Alonso Pérez Monge
Pág. 90 - 92
ResumenLa accesibilidad, velocidad y conectividad global han modificado la noción del tiempo y la manera en cómo percibimos el espacio, generando un seísmo en las relaciones internacionales y las políticas entre los Estados, impactando directamente las f...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Álvaro Daniel Rodríguez Escudero
Pág. 1 - 75
ResumenLas ciudades pequeñas y medias son un activo fundamental de los territorios y, aunque con un papel renovado hoy, siguen siendo, como históricamente, claves para el desarrollo equilibrado de nuestras regiones y sus sociedades. Aunque en torno a dic...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Carolina Gonzalez Redondo
Pág. 203 - 219
El trabajo se pregunta por la participación de los desarrolladores inmobiliarios en los procesos de renovación urbana. Para ello, analiza las estrategias desplegadas por estos actores en una política de renovación impulsada por el gobierno local en el ba...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Antonio Díaz Sotelo
Pág. 116 - 127
El comercio organiza la ciudad desde la sedentarización del intercambio. El paisaje comercial favorece la legibilidad de la ciudad y un ambiente urbano saludable. Este estudio foma parte de una investigación sobre la Transformacion reciente del paisaje c...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Fernando Pauta Calle, Ximena Salazar, Mónica González Llanos
Pág. 100 - 119
El artículo expone y evalúa el proceso pedagógico destinado a la formación específica en planificación urbana bajo la modalidad de itinerario académico, perteneciente a la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Cuenca (Ecuador), en el que la vincul...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Chiara Sáez
Pág. 64 - 76
Re-elaborando las categorías de representación de lo popular en Sunkel (1985), se propone el concepto cultura popular ausente, cuya fundamentación surge de la articulación de 3 matrices teóricas: comunicología latinoamericana del cambio social, estudios ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Nasser Rebaï
Pág. 08 - 25
Desde hace varias décadas las áreas periurbanas en los Andes ecuatorianos han conocido importantes cambios debidos a la densificación del hábitat o al desarrollo de la agricultura capitalista. No obstante, mientras que esta región debe enfrentar el desaf...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Santiago Pablo Petrocelli
Pág. 74 - 87
En todo proceso de planificación urbana subyace un particular sistema de valores, creencias y acciones que orienta las formas de pensar y gestionar la ciudad. La coyuntura, que coloca nuevamente a la Ciudad de Buenas Aires en el foco de una epidemia, gen...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Gabriel Vargas Easton, Jorge Inzulza Contardo, Sonia Pérez Tello, Daniela Ejsmentewicz Cáceres, Catalina Jiménez Yáñez
Pág. 1 - 20
Santiago de Chile, habitada por cerca de 7 millones de personas, se ubica a los pies del flanco occidental de la Cordillera Principal de Los Andes, uno de los cordones montañosos más activos de nuestro planeta. La zona oriente de Santiago ha experimentad...
ver más
|
|
|
|