|
|
|
Roger Pingo Jara
Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Camila Barreau Daly, Juan Luis Torres Gálvez
Educar en arquitectura en la niñez, durante el proceso de comprensión del Medio Ambiente Construido (MAC), permitiría constituir un proceso educativo para conformar ciudadanos más conocedores e interesados por el MAC, que manejen conceptos y habilidades ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Patricia Henríquez Orellana, Cecilia Dinamarca Silva
Se intenta enunciar los ?derechos urbanos?, desde la perspectiva de la Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanos del Colegio de Arquitectos.
|
|
|
|
|
|
|
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal
Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Yolanda María de la Fuentes Robles, Jesús Hernández Galán
Pág. Pág. 60 - 78
Las Viviendas de Promoción Pública, que tienen como misión satisfacer la necesidad de vivienda de ciudadanos con rentas bajas, pierden este fin cuando las mismas no dan respuesta a las necesidades de la población que atienden, partiendo de la premisa de ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia
Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Laura Yazmin Rodríguez Negrete, Ernesto Antonio Zumelzu Scheel
Pág. Pág. 69 - 78
En temas de urbanización, las ciudades chilenas debieran ser motivo de profunda preocupación. De acuerdo a datos del INE (2002), ellas albergan a más del 86 % de los habitantes del país y crecientemente los ciudadanos manifiestan una insatisfacción de ha...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Camilo Antonio Cruz Gambardella
Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Palmira Chavero Ramírez, Mauro Cerbino, Isabel Ramos
Pág. pp. 125 ?
La llegada al poder en Ecuador de Rafael Correa (2007) supuso el inicio de la transformación del escenario político y mediático del país; en materia de comunicación, la Ley Orgánica de Comunicación (2013) ha sido la principal medida del gobierno de Corre...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Álvaro V. Ramírez-Alujas
Pág. pp. 5 / 50
Junto con debatir el concepto, aplicación y desarrollo de la innovación en el sector público, el artículo propone una agenda de transformación de las organizaciones públicas hacia un modelo de gobernanza colaborativa en el marco de las iniciativas de gob...
ver más
|
|
|
|