12   Artículos

 
en línea
Ignacia Saona, Ernesto Lo´pez-Morales     Pág. pp. 42 - 49
En la última década, aumentaron los precios de vivienda en Chile, y la mayoría de los nuevos edificios no establecen relación con la altura y densidad de los barrios donde se emplazan. Este artículo se basa en la exploración de un barrio patrimonial cent... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Helga von-Breymann Miranda    
La aplicación de herramientas para medir la percepción de la calidad del entorno residencial en los procesos de planificación y gestión urbana es una alternativa poco explorada, a pesar de su valor como estrategia de mejora de la calidad de vida urbana. ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariona Oliver-Pujol, Ignacio Bisbal-Grandal     Pág. 46 - 63
¿Con qué forma están desarrollándose las áreas residenciales periurbanas de las ciudades medias latinoamericanas? ¿Cómo definir las diferencias, frecuentemente sutiles, que existen entre unas formas de crecimiento caracterizadas por su fragmentación, dis... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariana Birche, Karina Jensen     Pág. 1 - 16
El presente artículo sostiene que la forma del crecimiento urbano actual junto con un entorno urbano fragmentado y la falta de propuestas sobre los espacios públicos significaría una pérdida en los valores de integración paisajística, fundamentalmente en... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Héctor Berroeta, Laís Pinto de Carvalho, Andrés Di Masso, María Ignacia Ossul Vermehren     Pág. pp. 113 - 139
Los estudios urbanos interesados en los procesos de transformación espacial han prestado poca atención a los vínculos afectivos que las personas establecen con sus entornos transformados. Existe una ambigüedad en la definición y uso de conceptos que difi... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Frederico Rosa Borges Holanda,Manuela Souza Ribeiro     Pág. 223 - 235
A primeira parte do artigo concerne as áreas residenciais de Brasília. A segunda parte trata das ?superquadras? brasilienses, a maior parte do tecido urbano. Uma superquadra consiste numa área de 240m x 240m, com 2.500 a 3.500 habitantes, a depender dos ... ver más
Revista: Oculum Ensaios    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Inzulza Contardo     Pág. 1 - 2
En la actualidad, hablar del territorio habitado, parece ser más apropiado que solamente centrar los distintos hechos sociales en la ciudad o, en un sentido un poco más amplio, en el contexto urbano. En ese sentido, la comprensión del territorio requiere... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Núñez, Ximena Tocornal, Pablo Henríquez     Pág. Pág. 87 - 120
La percepción de seguridad de los habitantes en sus entornos residenciales más inmediatos se nutre de diversos factores tanto personales como del territorio y de las relaciones sociales entre vecinos. Este trabajo explora mediante el método estadístico d... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Luz Alicia Cárdenas Jirón    
El microclima urbano es la resultante de una interacción entre la morfología urbana y el medio ambiente; y su estudio importa porque determina las condiciones de confort térmico en los espacios exteriores a la vivienda y por tanto su uso. Se parte del su... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Hugo Marcelo Zunino, Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Esteban Marquardt Zapata    
Este trabajo explora las particularidades que adquiere la segregación espacial de la vivienda social en la Ciudad de Pucón, un balneario de elite localizado en el sur de Chile. Una encuesta aplicada al 18% de las familias residentes en el mayor conjunto ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »