|
|
|
Víctor Julián Moreno Mosquera, John Fernando Restrepo Tamayo
Pág. 109 - 133
Este artículo es el resultado de una investigación doctoral sobre la corrección constitucional del derecho familiar aplicado al divorcio. En él se develan las claves interpretativas que comprende el enfoque diferencial de género para víctimas de violenci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Macarena Andrews Barraza
Pág. 41 - 56
El presente artículo explora la reunión de mujeres denominada aquelarre o Sabbath en el marco de la Cacería de Brujas en Escocia (1563-1736), a través de la obra La Tragedia de Macbeth (1606) de William Shakespeare. Propone articular políticamente la fig...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Irene Cambra-Badii, Paula Belén Mastandrea, María Paula Paragis, Delfina Martínez
Pág. 14 - 25
Las series pueden estudiarse como productoras y reproductoras de representaciones sociales, especialmente en relación con las problemáticas contemporáneas. En este trabajo, a través de una metodología cualitativa, se aborda lo que sucede con las protagon...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Fabiana Rodríguez-Pastene, Carolina González, Francisco Messenet
Pág. 26 - 39
Se toma el concepto de Representación Social desarrollado por Moscovici (1981) a fin de determinar con qué atributos fueron y son representadas las mujeres en política, a partir del análisis de dos momentos históricos distantes en el tiempo. Se investiga...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Juan David Jurado Ocampo,Universidad de Manizales- Colombia
Pág. 43 - 57
En el presente artículo se establece un análisis de la normatividad creada para erradicar la violencia de género contra la mujer, abordando principalmente las implicaciones legales a través de la creación de conductas punibles que sancionan el delito de ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Reyna Valladares-Anguiano, Martha Eugenia Chávez-González, Tonantzin Minerva Nava-Yenque, Brenda Gabriela Pérez-Contreras
Pág. 08 - 17
Este trabajo tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de género, la percepción que un grupo de mujeres de un poblado rururbano, con alta marginalidad, tienen de los espacios públicos y del contexto de sus viviendas. La investigación forma parte...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Gabrielle Pannetier Leboeuf
Pág. 43 - 54
El presente artículo pretende dar pistas sobre las maneras en que el poder masculino emanado del narcotráfico influye en las imágenes del cuerpo femenino en el largometraje mexicano de ficción Miss Bala, de Gerardo Naranjo (2011). El ejemplo del cortomet...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Cecilia Alejandra Ananías Soto, Karen Denisse Vergara Sánchez
Pág. 52 - 69
La siguiente investigación busca determinar en qué están fallando los medios digitales chilenos a la hora de construir noticias sobre feminicidio, centrándose en ocho casos asesinatos de mujeres en manos de sus cónyuges, esposos o convivientes ocurridos...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Richa Kaul Padte
El abuso verbal de las mujeres a través de internet puede ir desde comentarios sexistas a amenazas de violación, y es un problema creciente a nivel nacional y mundial. Preguntándose en qué medida la ley puede proporcionar herramientas para enfrentar esta...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Lise Demeyer
Pág. 425 - 456
Violencia y poder son dos conceptos que se suelen atribuir a un ámbito masculino. Sin embargo, cada vez más se elige a una mujer para encarnar al personaje principal de la historia en las obras de ficción mexicanas que remiten a la frontera y al narcotrá...
ver más
|
|
|
|