|
|
|
Suzanne Segeur
Pág. 18 - 31
La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifes...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Javier Pérez Igualada,Ana Portalés Mañanós
Pág. 147 - 166
La presente comunicación se inscribe en un proyecto de investigación de alcance más amplio centrado en el estudio de los paisajes periurbanos con valor patrimonial eco-cultural que, debido a su configuración natural, agraria o al desarrollo de otras acti...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Carmen Díez Medina,Isabel Ezquerra,Javier Monclús Fraga,Orsina Simona Pierini,Sara Sucena,Olga Ioannou
Pág. 167 - 184
En las últimas décadas, el debate internacional sobre la expansión suburbana y el crecimiento periurbano de las ciudades europeas se ha intensificado. La descentralización de actividades industriales, terciarias y residenciales, así como la proliferación...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
 
Pág. 1 - 6
El presente cuaderno es uno de los dos volúmenes que resumen las jornadas del Seminario Internacional que se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en noviembre de 2019, bajo la coordinación y dirección de la profesora Emili...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Emilia Román López
Pág. 7 - 16
Reflexiones a la luz del I Seminario Internacional de Paisajes Culturales de la Sal Artesanal en España e Iberoamérica
|
|
|
|
|
|
|
Ester Higueras García
Pág. 7 - 11
Reflexiones a la luz del I Seminario Internacional de Paisajes Culturales de la Sal Artesanal en España e Iberoamérica
|
|
|
|
|
|
|
José Luis García Grinda
Pág. 41 - 58
RESUMEN:Acercamiento personal a la historia de la arquitectura de la sal, a través del estudio y documentación de ejemplos españoles. Empleamos el término arquitectura definido por William Morris (1881), en una concepción territorial incorporada en las c...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Alberto Plata Montero
Pág. 14 - 22
RESUMEN: El Valle Salado de Añana se ubica en el País Vasco, a unos treinta kilómetros de su capital, Vitoria-Gasteiz. Se trata de un ejemplo notable de la interacción del hombre con el medio en la formación de un paisaje singular cuyo origen se rem...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
 
Pág. I - X
El presente cuaderno es uno de los dos volúmenes que resumen las jornadas del Seminario Internacional que se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en noviembre de 2019, bajo la coordinación y dirección de la profesora Emili...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Joaquín Sabaté Bel
Pág. 38 - 46
Este texto se divide en dos partes. En la primera se muestra como aparece y evoluciona el concepto de patrimonio hasta la aparición de los paisajes culturales. En la segunda se defiende que las salinas constituyen un paisaje cultural singular, se analiza...
ver más
|
|
|
|