16   Artículos

 
en línea
Sandra Valeria Ursino, Juan Ignacio Rojas Chediac, Maira Muiños Cirone     Pág. 96 - 115
En este artículo, se presenta la relevancia que adquirió el espacio público urbano en relación con dos acciones colectivas, en la disputa por la mejora del hábitat en sectores periféricos de la ciudad de La Plata. Uno en San Carlos, posterior a la inunda... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Marta Isabel Canese de Estigarribia, Cecilia María Vuyk Espínola, Néstor Javier Sagüi, Gustavo Alberto Ibarra Díaz, Roque Marcelino Pignata, Nery Andrés Velázquez Gauto, Gabriel Reinaldo Villalba Medina, Diego Federico Laterra, Javier Allende Chamorro, Perla Primitiva Godoy Giménez, Víctor Duré Bañuelos    
Esta investigación analiza los procesos de desarrollo urbano, organización y resistencia en las urbanizaciones desarrolladas por iniciativa popular de Asunción, Paraguay. Para ello, la investigación recolectó los datos disponibles en las instituciones of... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana Zazo-Moratalla     Pág. 04 - 09
El 19 de octubre de 2019 pasará a la historia como el estallido social más importante en tiempos de democracia chilena. Tras casi un mes de movilizaciones, y en contra de cualquier expectativa inicial, partidos con representación mayoritaria se reunieron... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
María de Lourdes Flores Lucero     Pág. 104
El Cerro de Amalucan es uno de los principales pulmones del Municipio de Puebla, México, y a pesar de haber sido decretado como área de reserva ecológica, en 1994, ha perdido más de la mitad de su superficie natural en los últimos 25 años. El objetivo de... ver más
Revista: Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais    Formato: Electrónico

 
en línea
Gabriela Sotelo     Pág. 131 - 139
Este artículo analiza la descentralización como factor coadyuvante de la ampliación y estabilización de los espacios y mecanismos de participación ciudadana como el presupuesto participativo. Se realiza una aproximación desde el análisis de políticas púb... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Prisca Nahum Lajud, Eva Leticia Amezcua García, Francisco Espinosa Mejía     Pág. 15
El presente artículo, habla de la experiencia surgida en las aulas con estudiantes de sexto semestre del periodo febrero-julio 2016 de la Universidad Veracruzana en la carrera de Relaciones Industriales en Xalapa, Veracruz, México, en la materia: ?Desarr... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodolfo Morales     Pág. 129 - 151
Este estudio de caso analiza los procesos de participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas locales y las interrelaciones de la ciudadanía con el Distrito VI del municipio de Managua, en el periodo 2007-2013. Específicamente, se exam... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfonso Valenzuela Aguilera     Pág. Pág. 187 - 215
La capacidad diferencial de los vecindarios y colonias para impulsar valores compartidos entre los habitantes, así como para mantener controles sociales efectivos es un factor crucial en la variación de los niveles delictivos en las comunidades, lo cual ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Yofre Luis Cortés Vargas,Rodolfo Parra Cely     Pág. 66 - 75
El narcomenudeo como fenómeno derivado del subsistema de la comercialización de estupefacientes es un problema público de origen multicausal ligado a manifestaciones de conflicto social, violencia y criminalidad. La organización ilegal especializada en e... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Riffo, Pablo Meza, Alejandra Orellana, Carla Valenzuela, Camila Wirsching     Pág. Pág. 36 - 41
La organización nace posterior al terremoto, nuestra principal misión es aportar a la reconstrucción de la Región del Biobío fomentando la participación ciudadana, con un equipo de voluntarios que trabaja activamente en el desarrollo de proyectos aportan... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »