|
|
|
Carolina Rojas-Quezada, Felipe Jorquera-Guajardo, Stefan Steiniger
Pág. 56 - 67
|
|
|
|
|
|
|
Osvaldo Moreno,Ximena Arizaga
Pág. 138 - 158
El trabajo se basa en la determinación de un enfoque teórico - práctico orientado a la identificación, sistematización y análisis de casos de estudio a nivel internacional que permitan reconocer y aprender de estrategias y operaciones de planificación y ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Ana Zazo-Moratalla
Pág. 04 - 07
|
|
|
|
|
|
|
Ivonne Andrea Rueda-Seguel, Carolina Alejandra Rojas-Quezada, Helen Edith De la Fuente-Contreras, Patricia Zulema Virano-Reyes
Pág. 32 - 43
En el Área Metropolitana de Concepción existe una gran variedad de humedales altamente presionados por la urbanización, por tanto, se vuelve importante dar a conocer y disponer de indicadores espaciales capaces de generar datos que revelen el grado de na...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
David Santiago Muñoz Romero, Andrea Fernanda Morales Pisco, Alba Luz González Pinto
Pág. 31 - 44
ResumenDescargasReferenciasCómo citar
|
|
|
|
|
|
|
Dagoberto Arrieta Prieto
Pág. 1
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta; ostentamos el primer lugar en el número de especies de aves; el segundo lugar en especies de plantas y anfibios; el tercero en especies de reptiles y el quinto en especies de mamíferos. E...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Francisco De la Barrera M., Paulina Elizalde D., Sergio Moraga V., Alex Oporto P., Claudio Pulgar P., Lucía San Martín, Gonzalo Sepúlveda K., Italo Serey E.
Pág. Pág. 26 - 34
Se presenta una síntesis de un Plan de Gestión Ambiental, donde se consideran aspectos relevantes de diagnóstico ambiental; aportes de los vecinos en el diseño del plan; y proyectos conceptuales que articulan en obras urbanísticas, tanto funciones ecológ...
ver más
|
|
|
|