|
|
|
J. Martínez Calzón
Pág. e280
Julio Martínez Calzón (Valencia, 1938) es uno de los ingenieros más destacados en España, tanto por la cantidad como por la calidad y audacia de sus obras. Su trayectoria está íntimamente ligada a la historia del actual Instituto de Ciencias de la Constr...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
J. J. Ferrán Gozálvez,C. Ferrer Gisbert,M. Redón Santafé,F. J. Sánchez Romero,J. B. Torregrosa Soler
Pág. e172
El método habitual de análisis en situación de incendio consiste en el cálculo simplificado de barras aisladas. Es conservador al aplicarse a estructuras con capacidad de redistribuir esfuerzos. Se desconoce el tipo de fallo que afecta a la seguridad de ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
A. Bedynek,E. Real,E. Mirambell
Pág. e176
En la literatura pueden encontrarse numerosos estudios experimentales y numéricos sobre vigas armadas de acero de canto constante sometidas a cortante. Sin embargo, muchas estructuras de acero se proyectan, frecuentemente, con elementos de canto variable...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
A. Loureiro,R. Calvo
Pág. e149
La utilización de correas Z conformadas en frio es muy habitual en construcción industrial. No obstante, debido al alto grado de incertidumbre de este tipo de estructuras y elementos, y a su tendencia a sufrir fenómenos de inestabilidad local, resulta mu...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
F. Escrig,J. Sánchez-Sánchez,M. Ponce
Pág. 437 - 444
El diseño se refiere a la cubierta de una pista polideportiva para usos multifuncionales con una superficie disponible de 46 x 24 m. La propuesta consiste en cubrir esta superficie con una superficie textil tensada en una estructura metálica que enmarca ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
J. Sánchez,F. Escrig,Mª T. Rodríguez
Pág. 5 - 14
Ya resulta tópico referirse a Leonardo cada vez que tocamos algún tema de arte, ciencia o técnica puesto que en sus escritos siempre podemos encontrar aspectos que nadie estudió antes ni, en muchos casos, nadie explotó después. Esto se explica porque sus...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
J. J. López del Corral
Pág. 101 - 109
Durante el año 2004, VISESA convocó una Beca de Investigación sobre Estructuras Industrializadas en Edificios de Vivienda Colectiva. Fue desarrollada por el equipo Pich-Aguilera y se concluyeron una serie de desajustes actuales en el sector (en concreto ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Teresa del Rosario Argüello Méndez,Albert Cuchí Burgos
Pág. 25 - 34
El objetivo del presente trabajo es el análisis del impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en la edifi cación de las diez viviendas de bajo coste construidas dentro del Programa 10x10 Con Techo-Chiapas, propuestas por los investig...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Enrique Nuere
Pág. 123 - 130
Se presentan en este artículo algunos aspectos relacionados con la recuperación de las estructuras de madera. El autor del mismo indica cómo los criterios de sustitución de estructuras de madera por estructuras de acero, a menudo utilizadas en la restaur...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Eduardo Qualiata, A. Arizaga, D. De León, Jorge Grgich
Pág. 24
Existe un número importante de construcciones que representan un enorme activo fijo, algunas de las cuales tienen además un incalculable valor patrimonial, donde se constatan distintos tipos de degradación, producto natural del tiempo o de la acción de l...
ver más
|
|
|
|