|
|
|
Paola De la Sotta Lazzerini
El valor de la arquitectura chilota se distingue tanto por la utilización de la madera, material único para su fabricación, como por el lenguaje estético que manifiesta en sus fachadas. Existe un trabajo de la textura, o ?piel? de revestimiento de la arq...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Daniela Ortíz Guachamín,Ricardo Tendero Caballero
Pág. 29 - 40
The ?Hacienda Santa Isabel?, built in 1816, is located in the parish of San Miguel of Nono, to the north of the city of Quito, Ecuador. Nono is comprised of 20 farms dedicated to agriculture and cattle, which gives financial support to the parish; founde...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Camila Salazar
Pág. 06 - 21
El siguiente arti´culo presenta el caso del Mercado Central de Concepcio´n y de su erro´neamente atribuida autori´a al arquitecto hu´ngaro y ex alumno de la escuela Bauhaus, Tibor Weiner. En ese sentido, se busca articular una nueva narrativa historiogra...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Rafael Gerardo Páez
Pág. 95 - 125
|
|
|
|
|
|
|
B. Serra Soriano,A. Díaz Segura,R. Merí de la Maza
Pág. e190
Dentro de su extensa producción arquitectónica, Frank Lloyd Wright tuvo ocasión para experimentar con la industrialización de la madera, trabando un material tradicional con el sentido moderno de la arquitectura. La madera y Frank Lloyd Wright son insepa...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Augusto Milko Angelini Cabrera
Pág. 69 - 74
En la búsqueda de corporeizar la arquitectura como lenguaje, se propone una reflexión teórica y una metodología proyectual, a partir de nueve tareas que como estaciones de un viaje que parte en la abstracción y que culmina en la realidad permiten conjuga...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Macarena Almonacid Burgos, Olivia Medina Cerda
Pág. Pág. 12 - 18
Durante la última restauración integral de la Iglesia de Rilán llevada a cabo por la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (FAICH), encontramos un hallazgo histórico: todas las piezas estructurales de esta iglesia declarada Patrimonio de la Humanida...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Natalia Jorquera Silva
Pág. Pág. 4 - 11
La arquitectura vernácula constituye hoy una categoría de patrimonio reconocido debido a sus valores ambientales y culturales. Además, paulatinamente está siendo considerada un referente para la arquitectura contemporánea que busca ser sustentable, pues ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Claudia María Peralta González
Pág. 42 - 53
Este estudio trata de explicar el origen y características más relevantes de la vivienda vernácula de la zona baja de la cuenca del río Guayas. La mayoría de las edificaciones existentes se construyeron con mano de obra artesanal a fines del siglo XIX y ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mónica del Arenal Pérez
Pág. 64 - 77
Guadalajara produjo, entre 1930 y principios de los años 70, notables ejemplos de una arquitectura austera y sin pretensiones estilísticas, con énfasis en el sentido espacial y funcional. Sin duda, el creciente uso del concreto armado como sistema constr...
ver más
|
|
|
|