|
|
|
Mercedes Fernández Asenjo
Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Francielle Corazza, Silvana Dalmutt Kruger, Geovanne Dias de Moura, Cristian Baú Dal Magro
Pág. 124 - 139
El artículo pretende verificar la influencia que la participación de las mujeres en la junta directiva tiene en la gestión de ganancias de las empresas abiertas que figuran en B3. La gestión de ingresos se evaluó mediante el uso de acumulaciones discreci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Bárbara Reyes Molina, Alex Medina Giacommozi
Pág. 102 - 114
No existen estudios claros que expliquen si existe una relación entre el sexo de los directores y su rendimiento; sin embargo, muchos estudios señalan ventajas de contar con participación femenina dentro de los consejos de administración.Catalyst (1995) ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Alicia Vargas Muñoz
Pág. 13
Media representations of political participation of womanDesde el punto de vista político, la incorporación de la mujer en todas las instancias de poder y el desarrollo de su ciudadanía, representa posiblemente la más importante propuesta de renovación d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Camilo Alberto Madariaga Orozco,Patricia del Socorro Martínez Meza,Marco Alfredo Cervantes Mendoza
Pág. 323 - 331
Objetivo: analizar las estrategias utilizadas por las mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia y las estrategias empleadas por la institucionalidad para participar y/o promover la participación en el diseño de la política pública del estad...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Doris Amalia Alba Sánchez
Pág. 143 - 155
|
|
|
|
|
|
|
Emma Beatriz Castro Urbano,Gustavo Adolfo García Cruz,Erika Raquel Badillo Enciso
Pág. 171 - 201
|
|
|
|
|
|
|
Ricardo Paredes, M.
Pág. 407 - 422
|
|
|
|
|
|
|
Marcela Aguirrezabala
Pág. 111 - 133
El presente trabajo se circunscribe al estudio de la participación económica de la mujer en un ámbito generalmente asociado a la figura masculina, como es el portuario, en la colonia y a fines del siglo XVIII. Nos acercamos a dos mujeres en particular pu...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Lucía Pardo
Pág. pp. 25 - 82
s-
|
|
|
|