|
|
|
Arq. Sebastián Simonetti Grez
Pág. pp. 68 - 75
El fútbol amateur, a través de su tipología arquitectónica de la Cancha de Barrio, es el medio de organización y expresión de identidad de los barrios, cuestión que se manifiesta especialmente en el borde de la cancha. Las 207 canchas de Santiago se encu...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Andrea Peroni, Alex Barón, Jame Rebolledo, Leandro Sanhueza
Pág. pp. 89?125
El programa ?Juntos más Seguros? se diseñó e implementó en el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014?2018) y buscaba desarrollar una estrategia de seguridad en barrios prioritarios, basada en una intervención social participativa, con el objetivo de...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Dra. Guiomar Martín Domínguez, Dr. Javier de Esteban Garbayo
Pág. Pág. 45 - 53
En 2002, Ryue Nishizawa recibió el encargo para construir una casa en el ?barrio especial? de Ota, un pueblo tradicional engullido por la creciente metrópolis. El esquema propuesto coloniza el lote con cajas exentas y jardines entrelazados, permitiendo a...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Nicolás Sáez
Pág. 80 - 94
BELLAVISTAWORKSHOP FAAF BELLAVISTA 2017 es la cuarta versión del programa FAAF, Fotografía de Arquitectura y viceversa1, y se realizó en el Barrio Bellavista de la comuna de Tomé, entre los días 26 y 28 de mayo del 20172. El taller estuvo dirigido a veci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
M. Simón-Rojo,A. Hernández-Aja
Pág. 41 - 49
El empleo en la planificación y en el diseño de intervenciones de mejora urbana, de herramientas que permitan comparar alternativas con criterios de sostenibilidad, contribuiría a afrontar algunos de los retos fundamentales a los que se enfrentan nuestra...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Francisco De la Barrera M., Paulina Elizalde D., Sergio Moraga V., Alex Oporto P., Claudio Pulgar P., Lucía San Martín, Gonzalo Sepúlveda K., Italo Serey E.
Pág. Pág. 26 - 34
Se presenta una síntesis de un Plan de Gestión Ambiental, donde se consideran aspectos relevantes de diagnóstico ambiental; aportes de los vecinos en el diseño del plan; y proyectos conceptuales que articulan en obras urbanísticas, tanto funciones ecológ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Isabel Zapata Alegría, Gonzalo Arias
El presente artículo, contrapone el patrón de localización del universo de los 87 Barrios que están siendo intervenidos con el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU en el AMS, con las territorios caracterizados según deterioro físico espacial al interior d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Paola Siclari
El paper presenta los resultados de una evaluación del modelo de acción participativa activado en Chile desde 1997 a través de un programa público para la superación de la pobreza, quinquienal, el Programa Chile-Barrio (empowerment process). El análisis ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Ana María Rugiero Pérez
El presente artículo está basado en el estudio realizado en el marco del Módulo Evaluación Habitacional del Postítulo Especialización en Vivienda Social, impartido por el Instituto de la Vivienda (INVI), en diciembre de 1999. Aspira a orientar la aplicac...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
César Jiménez Alcañiz,César D. Mifsut García
Pág. 35 - 42
En 1992 las Instituciones Públicas se plantean la recuperación del Centro Histórico de Valencia, con un importan le patrimonio edificado y algunos de sus barrios en una situación de profunda degradación social, económica y arquitectónica, mediante la fir...
ver más
|
|
|
|