19   Artículos

 
en línea
Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 116 - 132
Hemos decido publicar en este nu´mero el proyecto Retratos de Aurora coordinado por Walter Blas1 , como una manera de visibilizar acciones que desde el arte y su ensen~anza logran transcender al entorno donde se ha efectuado dicha accio´n. Aqui´ la fotog... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 76 - 92
El feno´meno fi´sico-lumi´nico conocido como ca´mara obscura se remonta a los primeros estudios sobre la luz, los astros y la instrumentalizacio´n para representar el mundo visible. Realizados por cienti´ficos y artistas que desde el siglo X al XVII han ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 80 - 99
La fotografía ha aportado significativamente al rescate de la memoria desde su aparición en el siglo XIX. Su principal característica de replicar lo que ven nuestros ojos de manera ?natural y automática? la convirtió rápidamente en un medio de evidencia ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo Fuentes, Guillermo López, Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 85 - 93
El conjunto arquitectónico de la Capilla y el Hospital de San Juan de Dios, fundado en 1874 era una composición que articulaba dos funciones esenciales: la sanación del cuerpo y el abrigo del alma cristiana. Esta duplicidad funcional, parece un sistema c... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Ascui Fernández, María Dolores Muñoz Rebolledo, Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 4 - 23
El 27 de febrero del año 2010, a las 3:34 horas, un fuerte terremoto sacudió las regiones del centro sur de Chile y el posterior tsunami arrasó casi 700 kms de la zona costera. El movimiento sísmico alcanzó una magnitud de 8.8 grados en la escala Richter... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Ascui Fernández, María Dolores Muñoz Rebolledo, Nicolás Sáez Gutiérrez, Diego Triviño, Guillermo Zúñiga, Fernando Melo, Jorge Pasmiño, Sady Mora, Manuel Morales, Jorge Gronemeyer     Pág. 4 - 23
En dos meses más habrá transcurrido un año desde el 27 de febrero, cuando un terremoto y tsunami asolaron varias regiones del país, dejando una secuela de destrucción, donde sin duda, las perdidas más relevantes se reflejan en la cifra de 524 fallecidos ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Ascui Fernández, María Dolores Muñoz Rebolledo, Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 4 - 23
Para introducir este número presentamos un registro que documenta cuatro ramadas, que es el nombre popular para designar a las construcciones que todos los años, en la semana del 18 de Septiembre, se levantan a lo largo de Chile como un rito esencial de ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Ascui Fernández, María Dolores Muñoz Rebolledo, Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 4 - 25
Lota es una de las ciudades más emblemáticas de Chile por su significado cultural y su historia directamente relacionada con los cambios sociales y territoriales impulsados por la minería del carbón. La ciudad fue construida en la bahía de Lota como asen... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Ascui Fernández, María Dolores Muñoz Rebolledo, Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 4 - 19
Uno de los rasgos representativos de las casas de campo es el corredor. Este espacio intermedio suaviza la presencia del sol en verano y protege de la lluvia en invierno.Además de sus cualidades de resguardo al clima es un lugar para el descanso, el trab... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Ascui Fernández, María Dolores Muñoz Rebolledo, Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 4 - 29
El agua siempre deja huellas de su paso. Las aguas del Nilo, después de inundar las llanuras del río, se retiraban dejando el suelo colmado de los nutrientes que habían traído desde el corazón de África. Las costas de Chile han sido modeladas por el ir y... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »