|
|
|
Javier Aránguiz P.
Pág. Pág. 73 - 77
Se presenta una posible línea interpretativa de procesos y decisiones desafortunadas que han guiado el crecimiento urbano de la Comuna de La Florida en sus fenómenos de extensión desde las décadas del 70' y 80'. Esto significó la incorporación fraccionad...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa
Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina)....
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mary Johana Hernández Araque
Pág. 87 - 101
Los problemas del espacio y la vida urbana en la actualidad giran alrededor de la congestión, la contaminación, lo residual y lo deteriorado; de la inseguridad, la falta de apropiación, la ausencia de dinámicas sociales y culturales, entre otros, respect...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia
Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol
Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Javier Pérez Igualada,Ana Portalés Mañanós
Pág. 147 - 166
La presente comunicación se inscribe en un proyecto de investigación de alcance más amplio centrado en el estudio de los paisajes periurbanos con valor patrimonial eco-cultural que, debido a su configuración natural, agraria o al desarrollo de otras acti...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Marcela Riva de Monti
Pág. 26 - 41
Los sistemas de producción post-fordistas, definidos por una producción flexible y des-localizada, provocaron un cambio en la geografía de la producción. En consecuencia, se forjó una nueva dinámica en los procesos de urbanización que afectó a muchas ciu...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Francisco Javier Parada Pino
Pág. 159 - 176
El incendio de 2014 en Valparaíso es considerado el mayor evento de estas características ocurrido en la historia de esta ciudad, dejando un área urbana de devastación de 148 hectáreas, 2.910 casas destruidas y alrededor de 12.000 damnificados; siendo lo...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Leonel Pérez Bustamante, Gerardo González Bello, Daniela Villouta Gutiérrez, León Pagola Contreras, Christian Ávila Zañartu
El edificio en altura implica el retorno a un tipo arquitectónico bajo nuevas formas de construcción, de usos de suelo y de tipo de ocupación, constituyéndose como unidades de análisis urbano que afectan el tejido urbano y a los actores presentes. La inv...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Dra. Guiomar Martín Domínguez, Dr. Javier de Esteban Garbayo
Pág. Pág. 45 - 53
En 2002, Ryue Nishizawa recibió el encargo para construir una casa en el ?barrio especial? de Ota, un pueblo tradicional engullido por la creciente metrópolis. El esquema propuesto coloniza el lote con cajas exentas y jardines entrelazados, permitiendo a...
ver más
|
|
|
|