|
|
|
Hans Peter Intveen Pérez
Pág. 102 - 126
Los espacios urbanos residuales que ha generado la expansión de nuestras ciudades sobre territorios ecológicamente vulnerables, han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también como un potencial espacio público susten...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Silverio Hernández Moreno, José Antonio Hernández Moreno, Bianca Alcaraz Vargas
Pág. 128 - 144
Este trabajo contiene un acercamiento basado en un cambio de paradigma relacionado con la planeación de ciudades, en donde por medio de una revisión de literatura y reflexión de varios temas, tales como derecho a la ciudad, sustentabilidad urbana, mitiga...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Agustina Serrón Lacassie, Hugo Ignacio Coitiño Banquero, Ángel Manuel Segura Castillo
Pág. 139 - 157
Las carreteras constituyen una amenaza para la biodiversidad y causan impactos negativos como fragmentación de hábitats y atropellos. En el año 2015, la ONG ECOBIO Uruguay comenzó a trabajar en la temática con el fin de implementar medidas de mitigación....
ver más
|
|
|
|
|
|
|
El presente trabajo pretende contribuir al análisis de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial pertenecientes al secano costeroy depresión intermedia de la Región de O?Higgins frente a los agresivos y dinámicos cambios de la naturale...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Matías Barberis, Silvia E. Fontana
Pág. pp. 5 ? 26
El objetivo del artículo es analizar el rol de la gobernanza en torno a lagestión del riesgo de desastres, a partir de las características territoriales queemergen de las últimas inundaciones en la provincia de Córdoba, Argentina.Es decir, se busca compr...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Philip Musgrove
Pág. pp. 21 - 60
s-
|
|
|
|
|
|
|
Maria Cecília da Silva Brum, Pedro Solana-González, Adolfo Alberto Vanti
Pág. 139 - 160
Este estudio analiza la influencia de los controles internos en la mitigación de riesgos y el cumplimiento de la información contable. Se utilizó una investigación cualitativa combinada con un análisis cuantitativo de los contenidos aplicada a un estudio...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Andrés Viedma Guiard
Pág. 191 - 202
Esta comunicación tiene como objeto el origen y planteamiento metodológico de una investigación predoctoral en desarrollo, que aborda las principales transformaciones urbano-territoriales de la Región de Murcia en las últimas décadas y su relación con la...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Osvaldo Moreno Flores
Pág. 1 - 111
ResumenLa investigación tiene como propósito estudiar el alcance y contribución de la planificación y diseño del paisaje en la gestión de riesgos, adaptabilidad y resiliencia urbana de territorios afectados por desastres, tomando como caso de estudio el ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
María Catalina Bohorquez,Jose Luis Chapa,Dario López,María Alejandra Manrique,Cristian Miranda,Ricardo Tendero Caballero
Pág. 51 - 62
The research aims to analyze how the monitoring of CO2 levels can be used as an environmental pollution control strategy and mitigate the spread of diseases such as COVID-19 in closed spaces. In this article, a classroom located in the School of Building...
ver más
|
|
|
|