|
|
|
Angélica Nataly Mena, David Gerardo Cardozo Ramones, Jenifer Beatriz Rojas Ortiz, MSc.
Pág. 172 - 192
La intención de este artículo fue analizar la gamificación como herramienta de promoción digital en las empresas de moda marabinas. El tipo de investigación se catalogó como descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo. Con respecto...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Jessica Padilla Poma, Sa´lvora Feliz
Pág. pp. 35 - 41
En la primera década del presente siglo, los jóvenes se vieron inmersos en un contexto de escasez de recursos y precariedad laboral, lo que desencadenó soluciones habitacionales promovidas por concursos públicos organizados desde el Estado. En esta inves...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Equipo Editorial
Pág. nt016
|
|
|
|
|
|
|
Arq. Tatiana Rimbaud Blengini
Pág. 50 - 65
Este texto reflexiona sobre el proceso de instalación y consolidación de los reglamentos de concursos de arquitectura en Uruguay y en quiénes lo impulsan. Comprender los reglamentos y su génesis es una herramienta de aproximación a las relaciones y los i...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Noelia García
Pág. 169 - 185
En este artículo nos ocuparemos de comprender en términos de cultura visual, las visualidades argentinas acerca de lo federal. En particular trabajaremos para delimitar este tipo de construcción social de sentidos y materialidades, sobre las series audio...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Juan Luis Jiménez Ruiz
Pág. 125 - 134
El Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional organiza al auspicio de la Corte Penal Internacional, y con la colaboración de otras entidades, un ejercicio anual de simulación judicial previsto para a...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Gervasio Andrés Meinardy
Pág. 68 - 81
El presente artículo indaga los cinco (5) primeros premios del concurso de arquitectura para la nueva sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) realizado en 1968 en la Argentina. En el marco del ideario desarrollista en plena época de posguerra, se dio...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Ana Slimovich, Juan Pablo Cremonte
Pág. 80 - 94
El presente artículo plantea un análisis sobre los programas nocturnos de entretenimiento en la televisión argentina. Se desarrolla el surgimiento de dicho género hace alrededor de una década, sus principales características y sus cambios a través el tie...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Julio Moreno Díaz, Elena Medina de la Viña
Pág. 64 - 79
Entre los años ochenta y noventa se produce un auténtico cambio en el panorama televisivo español, apareciendo primero los canales autonómicos y posteriormente las cadenas privadas. Roto el monopolio de la televisión pública las cadenas se enfrentan a la...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Antón Capitel
Pág. 110 - 119
Podría decirse que el primer acercamiento juvenil de Hans Scharoun al expresionismo significaba ya la búsqueda de una alternativa estética y formal tanto a la tradición académica y clásica como a su secuela moderna ya bastante insinuada, la de la ?Nueva ...
ver más
|
|
|
|