|
|
|
Noemí Gómez Lobo,Diego Martín Sánchez
Pág. 6 - 19
Contar una historia (monogatari) sobre la cocina japonesa conlleva inevitablemente una reflexión sobre la tipología arquitectónica más célebre del país: la casa unifamiliar. Después de la Segunda Guerra Mundial, la vivienda unifamiliar se convirtió en la...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Javier de Andrés de Vicente
Pág. 16 - 27
La introducción del concepto de entropía en la arquitectura permite entender el profundo vínculo que hay entre la degradación de la energía y la degradación de la materia, bifurcando la atención hacia el consumo diario de energía de un edificio a lo larg...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Caterina Camastra
Pág. 1 - 19
El artículo compara dos piezas lírico-musicales anónimas, tradicionales en sus respectivas regiones de pertenencia: el son jarocho ?El guapo?, del estado de Veracruz (México), y la tarantela ?'O guarracino?, napolitana. La base de la comparación estriba ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
María Teresa Muñoz
Pág. 8 - 13
ResumenEl objetivo de este escrito es examinar cómo se plantea una cierta dialéctica material en el conjunto llamado la Mansana de Chinati, construido por el escultor Donald Judd en la ciudad de Marfa, Texas, a partir del año 1974, comparándolo con las d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
V. Echarri Iribarren,A. L. Galiano Garrigós,Á. B. González Avilés
Pág. e161
El gres porcelánico es un material ampliamente utilizado en edificación. En los últimos años su uso ha experimentado un nuevo espectro de líneas de innovación e invención en sus aplicaciones en la arquitectura. En esta investigación de analiza la patente...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
A. Peñín Llobell,B. Ferrater
Pág. e166
La construcción de la Biblioteca de Vila-real, edificio seleccionado en 2012 en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, pone de manifiesto la importancia de la colaboración con la industria para el desarrollo y puesta en obra de su mem...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
C. López-González,M. Carreiro-Otero,J. García Navarro
Pág. e040
El artículo analiza un singular paradigma arquitectónico, el Frontón Recoletos, fruto de la colaboración entre el arquitecto Secundino Zuazo y el ingeniero Eduardo Torroja. Se plantea describir el proceso de ideación, entre el proyecto inicial de abril d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Macarena Cortés Darrigrande
Pág. 20 - 33
El presente artículo propone poner en relación dos formas con que el urbanismo y la arquitectura moderna intervinieron los centros urbanos de nuestro país, a inicios del siglo XX, con una clara voluntad de renovación funcional pero también simbólica de d...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Antonio Juárez Chicote
Pág. 64 - 71
El texto pretende asomarse a la mirada interior de Ludwig Mies van der Rohe y tomar conciencia del ejercicio visual y mental que la noción de ?construcción? tiene para el arquitecto. A partir de los ejercicios de adiestramiento visual (visual training) p...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Claudia Torres Gilles, Soledad Valdivia Ávila
Pág. 54 - 67
Los espacios de culto en comunidades rurales de la costa maulina están conformados por templos construidos entre el siglo XVI y XIX, actualmente ellos forman parte del Patrimonio Nacional. Estos templos presentan como uno de susprincipales valores la "co...
ver más
|
|
|
|