|
|
|
Oscar Echavarría
Pág. 58 - 70
El perfeccionamiento del sistema político, social y económico cubano pasa por buscar un modelo más eficiente, capaz de hacer frente a las demandas que se diversifican y amplían en el nuevo milenio, que reconozca el rol protagónico a las escalas locales. ...
ver más
|
|
|
|
|
|
Guillermo Takano
Las dinámicas de reestructuración metropolitana vienen acompañadas de procesos tales como el reasentamiento involuntario de la población, que, si bien se espera se den a cambio de equiparar o mejorar condiciones de vida preexistentes, han tendido a inten...
ver más
|
|
|
|
|
|
Damián Kennedy, Laura Pacífico, Matías Agustín Sánchez
Pág. 43 - 69
El presente artículo pretende contribuir al debate en torno al desempeño de la economía argentina en el largo plazo. Para ello, analizaremos el devenir del producto social tanto respecto de su carácter de valor como respecto de su carácter de valor de us...
ver más
|
|
|
|
|
|
Mg. Arq. Herminia María Alías, Mg. Arq. Guillermo José Jacobo
Pág. 76 - 89
Se expone la evaluación de los requerimientos energéticos para el acondicionamiento electromecánico interior de viviendas de interés social, considerando el comportamiento térmico de diez tipologías de viviendas de operatorias tanto estatales como privad...
ver más
|
|
|
|
|
|
Roberto Rodney Ferreira Junior, Adelino Paulo Porto
Pág. 015
El objetivo de este trabajo fue identificar los indicadores de la calidad de vida en el trabajo y el absentismo como los indicadores de desempeño de gestión hospitalaria. Para ello se realizó una revisión de la literatura, una encuesta de 52 textos relac...
ver más
|
|
|