Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 77 Par: 0 (2012)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Historia del derecho urbanístico chileno History of chilean urban law

José Fernández Richard    

Resumen

El presente artículo se refiere a la historia del derecho urbanístico chileno, partiendo de los antecedentes universales y destacando sus influencias y precedentes directos, como lo fueron las instrucciones de la Corona española y la Ley de la Comuna Autónoma de 1891. A su vez, también se detiene en el sistema urbanístico nacional creado a partir de la Ley 4563 del año 1929. Posteriormente se analiza el sistema jurídico actual establecido por el DS 458, también conocido como Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.

 
Antonio Sahady Villanueva, José Bravo Sánchez, Carolina Quilodrán Rubio    
La cultura chilota es admirada por su geografía y por su historia. A través del tiempo, el reconocimiento de sus valores ha crecido de manera exponencial. Su capital arquitectónico no sólo son sus iglesias y viviendas bordemarinas. Existe, también, otro ... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
David Maulén de los Reyes     Pág. Pág. 52 - 63
Retrospectiva de la evolución y desarrollo conceptual del plan de estudio de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile. A 60 años de la reforma más fundamental en la historia de la disciplina en nuestro país, revisamos el proceso... ver más

 
Egon Montecinos     Pág. pp. 111?13
Durante el desarrollo de la Pandemia se vio reflejado el centralismo político de las instituciones públicas en Chile. Como habitualmente actúael gobierno central en las emergencias, no tuvo contrapeso regional en las decisiones, salvo el ejercido en el n... ver más