|
|
|
Miguel Oswaldo Perez Pulido, Giampaolo Orlandoni Merli, Josefa Ramoni Perazzi
Pág. 4 - 16
Introducción: En los últimos años, las universidades están experimentando nuevas tendencias que tienen serias implicaciones en su estructura y funcionamiento. Los organismos involucrados en la educación superior están construyendo estrategias para mejora...
ver más
|
|
|
|
|
|
Giampaolo Orlandoni Merli
Pág. 2
El bienestar de los pueblos depende en gran parte de las políticas públicas que los gobiernos puedan implementar, con el objeto de generar condiciones propicias para alcanzar el verdadero desarrollo socioeconómico, reduciendo las desigualdades que inelud...
ver más
|
|
|
|
|
|
Cristina Gibrowski
O artigo apresenta uma análise bibliométrica realizada em ciências agrárias nas subdivisões agronomia, agronomia multidisciplinar, agronomia política e econômica, ciência do solo, engenharia agrícola e horticultura. Utiliza o Article Influence Score do I...
ver más
|
|
|
|
|
|
Rosario Arquero Avilés, José Antonio Salvador Oliván, Genaro Lamarca Langa
Pág. 173 - 188
Análisis de los resultados de una encuesta enviada a los profesores e investigadores de Humanidades y Ciencias Sociales de las universidades españolas y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que tuvo 2398 respuestas. Se estudian los criteri...
ver más
|
|
|
|
|
|
Jorge Maier Allende
Pág. 173 - 189
La Escuela Superior de Diplomática, creada en 1856 por iniciativa de la Real Academia de la Historia, fue el primer centro oficial de carácter universitario en el que se enseñó la Arqueología en España. No obstante la enseñanza pública de la Arqueología ...
ver más
|
|
|