ARTÍCULO
TITULO

Habilidades personales y sociales del investigador científico del futuro. Caso Centros de investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ? Universidad Nacional de La Plata

Silvia Alejandra Marteau    
Luis Héctor Perego    

Resumen

Los Centros de Investigaciones crean conocimiento científico, y desde esa perspectiva, deben procurar su gestión para promover la eficiencia de procesos de transferencia que permitan incrementar la capacidad de respuesta a problemas productivos, sociales y que permitan mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto. Esta situación, presenta la necesidad que el investigador científico despliegue otros tipos de habilidades reclamadas por su rol de administrador de estos centros, y como director de proyectos de investigación. En este artículo se identifican las habilidades personales y sociales, a través de un estudio de caso, de los científicos de las Unidades Ejecutoras, dependientes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina. La evidencia central es que los científicos tienen una debilidad o vacancia en habilidades personales y sociales, fundamentada en la resistencia a incorporar otros conocimientos, distintos a los de su tarea investigativa, y que influyen en una deficiencia en la gestión y administración de recursos, en la visión de futuro para su equipo y para las Unidades Ejecutoras de I+D.

 Artículos similares

       
 
Alberto Moreira Recchione    
Se refiere los antecedentes históricos sobre la escuela ecuestre de la jineta y su introducción en las faenas agrícola-ganaderas chilenas. Se reseña el nacimiento del rodeo como deporte nacional chileno y los requerimientos del complejo espacio de la ?fi... ver más

 
Patricio H. Duarte G., Isabel M. Zúñiga L.    
La mentalidad porteña del siglo XIX da cuenta de cierta actitud desprejuiciada y, por ello, más liberal y pragmática, que habría incentivado la apertura hacia la modernidad en un área urbana ya cosmopolita, y donde la tradición desempeñó, por tanto, un p... ver más

 
Patricio Duarte, Alberto Gurovich, María Isabel Pávez    
La "Casa de las Flores" es un interesante proyecto de arquitectura urbana residencial -bloques de departamentos de alquiler- del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo Ugalde (tit. 1912, m. en 1970). Realizado entre 1930 y 1932, es uno de los tres conjuntos... ver más

 
Guillermo Ulriksen Becker     Pág. Pág. 25 - 34
Presentación, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1962, de la técnica urbanística chilena encaminada a obtener planes reguladores con fuerza legal, mediante el análisis del caso de la ciudad de Osorno, enclavada en el centro de la región de... ver más

 
Mauricio Alexei Mareño Sempertegui, Cecilia Brissio, Flavia Ovejero     Pág. Pág. 39 - 68
El presente artículo intenta comunicar los elementos centrales del proceso de gestión de un Protocolo de Accesibilidad Urbana y Edilicia, fundado en los principios del Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se exponen los con... ver más