|
|
|
Javier Pérez Igualada,Ana Portalés Mañanós
Pág. 147 - 166
La presente comunicación se inscribe en un proyecto de investigación de alcance más amplio centrado en el estudio de los paisajes periurbanos con valor patrimonial eco-cultural que, debido a su configuración natural, agraria o al desarrollo de otras acti...
ver más
|
|
|
|
|
|
Carla Ayala Valdes
Pág. 91 - 106
Analizaremos las estrategias con que el colectivo chileno Agencia de Borde (AB) desarrolló Una explosión sorda y grave, no muy lejos, del año 2017, una instalación perteneciente al proyecto Campos Minados, para problematizar la relación paisaje-técnica-r...
ver más
|
|
|
|
|
|
Héctor García-Diego Villarías,María Villanueva Fernández
Pág. 20 - 31
Bernard Rudofsky dedicó buena parte de su vida a explorar una manera de habitar personal y plena, lo que tuvo su reflejo en las numerosas exposiciones y publicaciones que alumbró. Y parte de ese proceso de investigación fue vertido en los diversos intent...
ver más
|
|
|
|
|
|
María Pura Moreno Moreno
Pág. 80 - 83
En el libro Construir y habitar. Una ética para la ciudad (2019) Richard Sennet relataba cómo conversando sobre la ciudad con Jane Jacobs, la activista norteamericana le planteó la sugerente cuestión ?¿?entonces tú qué harías??. Un interrogante referido ...
ver más
|
|
|
|
|
|
Valentina Verdugo Bascun~a´n
Pág. pp. 69 - 79
El sistema constructivo fachwerk destacó por el desarrollo alcanzado por los carpinteros de armaren el sur de Chile. Estos artífices utilizaron la técnica como manifestación de su cultura, expresando, mediante su oficio, una forma de ser y estar en el te...
ver más
|
|
|