ARTÍCULO
TITULO

El sistema español de evaluación de impacto ambiental: nuestra posición en el mundo

J. M. Martí­nez Orozco    

Resumen

Se realiza una evaluación de ciertos aspectos del proceso español de evaluación de impacto ambiental (EIA) mediante su comparación con otros sistemas actualmente en funcionamiento. Se ha seleccionado para ello una muestra de 55 países, a los que se ha aplicado un conjunto de indicadores relativos a la práctica en EIA. Los resultados revelan que la EIA española presenta una situación singular en el ámbito internacional, que resulta de la combinación de importantes carencias, semejantes a las que operan en sistemas con escasa tradición en EIA, y diversas fortalezas. España se encuentra hoy entre los principales ?productores? de EIA en el mundo, pero es también uno de los países industrializados que menos modificaciones legales ha introducido para subsanar las deficiencias prácticas. Muchas de ellas quedan aún pendientes.

 Artículos similares

       
 
Mar Esteve-Güell     Pág. 177 - 190

 
Leonardo Ferreira Bezerra,Clayton Pereira Gonçalves,Diego de Oliveira da Cunha,Deborah Moraes Zouain     Pág. 01 - 16
Com o advento do gerencialismo na Administração Pública, diversos órgãos desenvolveram instrumentos de tecnologia da informação, com o objetivo de uma gestão mais eficiente e transparente. Entre essas ferramentas destaca-se o Sistema Eletrônico da Inform... ver más

 
Maycon Henrique Franzoi de Melo,Fabrício Brito Silva,Osias de Oliveira Santos Filho    
O artigo analisa aspectos do conhecimento indígena e o sistema de manejo de povos que vivem na região de transição Amazônia-Cerrado como adaptação e reação às mudanças ambientais em seus territórios.  Trata-se de uma pesquisa etnográfica, realizada ... ver más

 
Diego Vinicio Salgado Poveda     Pág. 128 - 146
De vuelta al centro es un proyecto para identificar, medir y representar la actividad económica en el Centro Histórico de Quito (CHQ) en un escenario postpandemia y diagramar estrategias para la reactivación económica desde las potencialidades y caracter... ver más

 
Antonio Faúndez-Ugalde, Dr., Alvaro Vidal Olivares, Dr., Alexander Olguín Romero, Mg., Felipe Molina Marisio, Mg.     Pág. 9 - 28
El presente trabajo tiene como propósito analizar las distintas propuestas formuladas por la OCDE y el G-20 orientadas a establecer un criterio fiscal común en la economía digital desde el año 1997, en la Conferencia de Finlandia, hasta los últimos acuer... ver más