ARTÍCULO
TITULO

La recuperación del patio en la arquitectura doméstica mudéjar. Restauraciones en el Albaicín de Granada en los últimos treinta años

M. L. Gutiérrez Carrillo    
I. Bestué Cardiel    
J. C. Molina Gaitán    

Resumen

El patio, como núcleo central de la casa mudéjar granadina ha sido uno de los elementos que ha sufrido más transformaciones en los procesos de evolución arquitectónica. La revalorización de estas arquitecturas domésticas a través de su rehabilitación para nuevos o análogos usos respecto a los originales, ha motivado intervenciones de muy diferente índole sobre el elemento centralizador del patio. A partir del estudio de una muestra significativa de setenta viviendas intervenidas en los últimos treinta años en Granada, analizamos las metodologías de actuación, los criterios definidos y los procesos constructivos de restauración y conservación. De este modo se obtiene una visión de conjunto diacrónica de la evolución del proceso restaurador en Granada sobre esta tipología, que abarca desde las reinterpretaciones en estilo en las etapas más tempranas a los criterios de autenticidad y de reinterpretación arquitectónica desde la contemporaneidad para las actuaciones más actuales.

 Artículos similares

       
 
L. Echevarría,C. Garnica,J. Gutiérrez     Pág. e038
La capilla exterior construida en el patio de los Alarifes del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja fue concebida en forma de «costilla laminar» en 1969 como símbolo de las posibilidades que la tecnología del hormigón armado ofrecía e... ver más

 
F. J. Blasco,F. J. Alejandre     Pág. 175 - 182
En esta investigación se realiza un estudio interdisciplinario que tiene como finalidad discernir la originalidad de las yeserías mudéjares del Patio del Sol del Real Alcázar de Sevilla. Para ello se ha trabajado con una doble metodología: una histórica ... ver más

 
Joel Stillerman, Rodrigo Salcedo    
El presente artículo busca analizar los discursos y, especialmente, las prácticas espaciales cotidianas de distintos grupos de usuarios de los malls Plaza Vespucio y Florida Center, y establecer cómo dichas prácticas y discursos convierten al mall en un ... ver más

 
M.D. Robador     Pág. 17 - 32
Se entiende por sentimiento la huella con que se marca el trabajo realizado artesanalmente por la mano del hombre que aplica los materiales. En esas pequeñas imperfecciones queda plasmada la mano y el sentimiento que artesanalmente ?a mano? ha elaborado ... ver más

 
Gabriel Allende Gil de Biedma     Pág. 49 - 60
Se rehabilitan los antiguos almacenes de Tabacalera, de finales del S. XIX, para uso terciario recuperando el carácter de las naves que los conformaban y evitando su fraccionamiento espacial. Para ello se resuelven las circulaciones y evacuaciones a trav... ver más