ARTÍCULO
TITULO

Análisis del cumplimiento de la normativa estatal sobre la evaluación de impacto ambiental para proyectos de grandes presas

Daniel Pizarro Camacho    
Nely Soca Olazábal    

Resumen

En nuestro trabajo se realiza un análisis de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) hechas públicas en el BOE desde 1990 al 2001, sobre proyectos de grandes presas. Se puede observar el incumplimiento del articulado sobre el contenido del Estudio de Impacto Ambiental especificado en el Reglamento 1131/1988, de 30 de septiembre, que se detalla en el trabajo. Asimismo se analizan las deficiencias encontradas en las DIA, documento de gran importancia en la aprobación y especificación de los condicionantes necesarios para que el desarrollo del proyecto no cause un impacto irreparable.

 Artículos similares

       
 
Estefanía Solari, Mónica Patricia Sebastián, Gabriela Fernanda Mollo Brisco     Pág. 115 - 138
El estudio surge por la necesidad de que los gobiernos de la región impulsen políticas que fomenten la adopción de prácticas sustentables por parte del sector privado. Algunos de los trabajos en los que se basa el presente artículo han sido los de Alizad... ver más

 
Yudayly Stable Rodríguez,Roelvis Ortiz Núñez,María Inés Laitano,Ernest Álvarez Calderón     Pág. 81 - 108
Este trabajo presenta un análisis la producción científica sobre accesibilidad web disponible en el Web of Science en el período 2000-2020. Se encontraron 662 documentos realizados por 1416 autores de 523 instituciones. Estados Unidos, España y el Reino ... ver más

 
Maria Cecília da Silva Brum, Pedro Solana-González, Adolfo Alberto Vanti     Pág. 139 - 160
Este estudio analiza la influencia de los controles internos en la mitigación de riesgos y el cumplimiento de la información contable. Se utilizó una investigación cualitativa combinada con un análisis cuantitativo de los contenidos aplicada a un estudio... ver más

 
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más

 
Jesús Sobaler-Rodríguez, Rafael Villar-Burke, Marta Sorribes-Gil, Daniel Jiménez-González     Pág. e433