ARTÍCULO
TITULO

Propuesta de mejora energética para una planta de producción de clinker

Leonardo Rodriguez Urrego    
Jeffrey León Pulido    
Andrés Cruz Pérez    
Hansen Murcia    
Mateo Gómez Velásquez    
Daniella Rodríguez Urrego    
Nadson Lima    

Resumen

El siguiente trabajo presenta un análisis de la eficiencia energética en la industria cementera y un ejemplo real en donde se proponen mejoras para disminuir considerablemente el consumo energético. El aumento de la eficiencia disminuye considerablemente el costo de la energía eléctrica, además de las emisiones de CO2 ayudando así al mantenimiento y la preservación del medio ambiente. El caso de estudio fue aplicado en la planta de producción de cemento de san Vicente del Raspeig operada por CEMEX en España. En este caso se analizó una sección de la planta de producción, donde se realiza la molienda y el ensacado de cemento. Se encontró que, al implementar las mejoras propuestas, el costo de producción disminuye y el punto de equilibrio con respecto a la implementación de estos nuevos equipos no era mayor a 5 años lo cual hace que estas mejoras sean factibles.

 Artículos similares

       
 
Dr. Arq. Lucas Rodriguez     Pág. 96 - 111
El artículo presenta aportes en la temática de la evaluación en los talleres de Arquitectura, desde la investigación doctoral FAU UNLP realizada por los autores. Al respecto, se describe el problema de investigación (?la reducción de las prácticas de eva... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Jhonny Núñez, Aquiles Ullauri, Julio Barzola-Monteses     Pág. 88 - 101
El presente proyecto detalla la evaluación de la red principal del sistema de alcantarillado de la Zona Urbana del Cantón Crnl. Marcelino Maridueña, mediante el software SewerCAD, las bases técnicas de análisis para su posterior ingreso en el programa se... ver más

 
Julio Alfredo Delgado Rojas,Carlos Sebastian Gomez Vergel     Pág. 163 - 171
La investigación tiene por objeto desarrollar competencias en estudiantes de arquitectura para la presentación de proyectos urbano- arquitectónicos con argumentos contextualizados, utiliza como método  la aplicación de la estrategia pedagógica GeoDa... ver más

 
Johanni Macías Crespo, Jacinto Rojas Álvarez, Franklin Villamar Bajaña     Pág. 50 - 61
Los componentes del sistema existente son: un pozo profundo perforado, sistema de bombeo sumergible, reserva alta de 45 m3 de capacidad y red de distribución con tuberías de polietileno; los habitantes de zonas alejadas reciben poco caudal y baja presión... ver más

 
J. M. Chillón Moreno,J. Sánchez Montero,J. Pecharromán Sacristán     Pág. e208
La utilización de elementos constructivos compuestos, combinando distintos materiales con características complementarias, se ha extendido cada vez más. Los paneles sándwich, compuestos por capas externas de metal que les aporta resistencia y núcleo de e... ver más