ARTÍCULO
TITULO

Respuesta en frecuencia como herramienta de evaluación en pruebas de impulso a transformadores; Frequency response analysis as a tool to evaluate the results of the test of impulse to transformers

Jorge Luis Godines Fonseca    
Orestes Hernández Areus    

Resumen

Se presentan los resultados sobre el procedimiento de diagnóstico realizado a un conjunto de transformadores por el método de análisis de respuesta en frecuencia ante pruebas de impulsos. En la mayoría de los laboratorios especializados el registro de las ondas de la prueba de impulsos se realiza en el dominio del tiempo, para luego analizar los resultados mediante la comparación de los oscilogramas de tensión y corriente. Este procedimiento posee dos debilidades: tiene poca sensibilidad y depende del subjetivo criterio del operario. Ante estos obstáculos, el presente artículo se propone dar a conocer un método de análisis de resultados que permita superar las debilidades del método tradicional. En consecuencia, se procede a la conversión de las señales obtenidas en el dominio del tiempo al dominio de la frecuencia, y a la posterior interpretación de los resultados mediante un indicador estadístico que permite comparar los oscilogramas obtenidos.In this work a group of results are shown in regard of a diagnosis procedure performed on a group of transformers using the frequency response method in impulse testing. In most specialized laboratories, the recording of test waves obtained from impulse testing it?s done in time domain to later on analyze the results by means of comparing tension and current oscillograms. This procedure has two weaknesses: little sensitivity and depends entirely on the worker?s criteria. To overcome these obstacles this article intends to present the possibility of applying a different analysis method that eliminates the weaknesses of the traditional method: signals obtained in time?s domain are transformed to frequency?s domain to later on interpret the results by means of a statistical indicator that allows to compare the obtained oscillograms

PÁGINAS
pp. 94 - 104
MATERIAS
ENERGIA