ARTÍCULO
TITULO

Bibliotecas integradas o de doble uso, la última oportunidad

Pablo Parra Valero    

Resumen

Se realiza un recorrido histórico del modelo de bibliotecas integradas o de doble uso (públicas-escolares) en España y se analiza la evolución de esta fórmula cooperativa desde su primera plasmación en 1869 durante el Sexenio Revolucionario hasta el momento actual. Planteadas como bibliotecas ubicadas en escuelas que también realizan la función de públicas y están abiertas a todos los vecinos esta propuesta alcanzó su máximo esplendor durante el periodo de las Misiones Pedagógicas en la Segunda República en el que participó de manera destacada María Moliner. Tradicionalmente asociadas a tiempos de crisis, la creación del Grupo de Trabajo para el Plan de Especial Atención al Mundo Rural del Consejo de Cooperación Bibliotecaria perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, ha abierto una posibilidad de desarrollar esta propuesta como una nueva forma de gestión para el establecimiento de nuevos servicios bibliotecarios rurales optimizando las bibliotecas de los centros educativos.

 Artículos similares

       
 
Miguel Ángel Marzal     Pág. 38 - 66
El estudio de análisis detiene su argumentación en tres factores que permiten reflexionar sobre el modo en que las bibliotecas escolares colaboran para el impulso de una sociedad lectora en el siglo XXI, a partir de la formulación de tres preguntas de in... ver más

 
Paz Gañán Martínez     Pág. 267 - 290
El modelo de los profundos cambios producidos en las bibliotecas universitarias y en concreto en la nuestra, a lo largo del último decenio, ha sido la creación y desarrollo de los Servicios de Información. La labor de intermediación entre los usuarios y... ver más

 
Ana R. Pacios,Fátima García López,Ana M. Morales García     Pág. 58 - 85
La presente investigación tiene como objetivo mostrar los resultados del índice de transparencia obtenido después de aplicar la herramienta TransPa_BA en las páginas web de las 53 bibliotecas públicas del Estado. Esta herramienta se inspira y utiliza par... ver más

 
Nelson Javier Pulido Daza,María Alejandra Gutiérrez Castro    
El propósito de la investigación fue realizar un diagnóstico documental a la información producida en el Festival de Cine Verde de Barichara, Santander (Colombia), con el fin de determinar tanto su estado, como establecer su valor patrimonial. De esta ma... ver más

 
Luis Miguel de la Cruz Herranz     Pág. 69 - 95
Luis Sánchez Belda ha sido uno de los archiveros más importantes e influyentes en la profesión en tiempos recientes. Llegado muy pronto al Archivo Histórico Nacional, en 1946, desarrolló en este centro una importante y continuada labor hasta su fallecimi... ver más