Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

DESARROLLO DE MODELOS DE DETERIORO INCREMÉNTALES DE SEGUNDA FASE PARA PAVIMENTOS DE HORMIGÓN

Hernán de Solminihac    
Ricardo Salsilli M    
Juan Pablo Covarrubias T.    
Mariana Vidal M.    

Resumen

Para una adecuada aplicación de los Sistemas de Gestión de Pavimentos es muy importante contar con las herramientas de simulación necesarias, entre las cuales ocupan un destacado lugar los modelos de predicción del deterioro. Dichos modelos pueden ser de dos tipos: agregado e incremental, los primeros calculan el deterioro total acumulado y requieren conocer la historia previa del pavimento para realizar la predicción del comportamiento futuro, los otros sólo requieren conocer las condiciones actuales del pavimento para realizar tal predicción. Por ello, los modelos increméntales son, en general, más útiles en el caso que se cuente con poca información  respecto de la historia del pavimento. Uno de los sistemas de evaluación de pavimentos más conocido y utilizado es el modelo HDMdel Banco Mundial, cuya última versión HDM 4 pretende incorporar el análisis de pavimentos de hormigón, utilizando para ello modelos agregados de deterioro; para los pavimentos asfálticos, en cambio, se utilizan modelos increméntales. En el marco del desarrollo de modelos increméntales de predicción de deterioros para pavimentos de hormigón, se han planteado los primeros Modelos de Deterioro Increméntales de Segunda Fase para Pavimentos de Hormigón, es decir para después de realizadas aquellas actividades de mantención que permiten mejorar el nivel de servicio del pavimento y su respuesta a las diversas solicitaciones durante su vida útil. Estos modelos de segunda fase fueron obtenidos en base a la combinación matemática de modelos de primera fase, diferenciados en función del tiempo. En este trabajo se presentan las bases de desarrollo de los modelos increméntales de deterioro de segunda fase para pavimentos de hormigón, y se comenta respecto de la validez de los mismos, además se efectúa una evaluación de las ventajas y desventajas que estos modelos tienen con respecto a los ya existentes y se presenta un ejemplo de los modelos de segunda fase planteados.

 Artículos similares

       
 
Thais Ceccon de Quadros, Giovana Sordi Schiavi, Fernanda da Silva Momo, María Andrea Rivero     Pág. 187 - 216
El objetivo del estudio es identificar la percepción del cliente en relación a la propuesta de valor entregada a partir de los servicios contables prestados por oficinas con diferentes estructuras y características. Para ello, se realizó una investigació... ver más

 
Sangeeta Gadve, Rangesh Jajodia     Pág. e440

 
Thiago Vargas Maldonado, Alison Martins Meurer, Nayane Thais  Krespi Musial, Romualdo Douglas Colauto     Pág. 241 - 262
La investigación analiza la relación entre el desempeño académico y el bienestar personal subjetivo de los postgraduados stricto sensu. El desempeño académico representa aspectos que sobrepasan métricas exclusivamente cuantitativas y que son apuntadas en... ver más

 
Renée Antonieta Villagra Cayamana     Pág. 57 - 76
En el presente trabajo, se analiza la incidencia en Perú de las recomendaciones brindadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su Guía sobre las implicancias de la pandemia del COVID-19 en los precios de transferen... ver más

 
Carlos Fernando Inga Aguagallo, Osmany Pérez Barral     Pág. 141 - 166
La investigación desarrolla una reflexión en torno a los desafíos que en la actualidad siguen presentes en materia alimentaria. Se centra en la tensión que provoca la inadecuada administración de los establecimientos de alimentos y bebidas, cuyo giro de ... ver más