Resumen
Los Sistemas de saberes de los pueblos originarios de América Latina o conocimientos tradicionales han sido denominados como: sabiduría popular, saber local, folklore, ciencia indígena (De Gortari, 1963), ciencia de lo concreto (Lévi-Strauss, 1972), ciencia indígena y ciencias nativas (Cardona, 1979), conocimiento popular, ciencia del pueblo (Fals Borda, 1981; 1988); conocimiento campesino (Baraona, 1987; Toledo, 1994) etnoconocimientos, sistemas de saberes indígenas y campesinos (Leff et al., 2002); traditional ecological knowledge (Johnson, 1992), y local and indigenous knowledge systems (LINKS, 2005), entre otras formas. En todos los casos, su nominación ha estado asociada a la interacción asimétrica entre esos saberes con los ámbitos hegemónicos, políticos, jurídicos y académicos que los identifica y categoriza. En la actualidad, esa interacción se desarrolla bajo tensiones múltiples entre las que destacan: 1) El reconocimiento de los pueblos indígenas y sus sistemas de conocimiento en los marcos jurídicos de los Estados nacionales latinoamericanos; 2) El reconocimiento de los saberes tradicionales en instrumentos internacionales y 3) La aceptación, la apropiación o el rechazo de estos sistemas de conocimiento por parte de grupos de investigación de empresas, universidades y centros de investigación. El objetivo de este trabajo es presentar esas tensiones y en ese contexto reflexionar sobre el diálogo de saberes, como una opción posible para generar una interacción de respeto y simetría entre actores con sistemas de conocimiento distintos. Entendiendo el diálogo de saberes, como una praxis reflexiva que pretende construir escenarios respetuosos y no asimétricos para dicha interacción. Estos saberes y prácticas han sido conservados, reproducidos e innovados por los pueblos originarios, afrodescendientes y campesinos de América Latina y el Caribe, a través de múltiples métodos y procedimientos, como lo hemos subrayado en publicaciones previas (Argueta Villamar, 2010; 2011; 2012; Pérez Ruiz, 1983; 2018; Pérez Ruiz & Argueta Villamar, 2011).